
Economía de Birmania se contraerá 2.5% por terremoto y conflicto
El terremoto de Birmania causará una contracción económica del 2,5% debido a daños por 11 mil millones de dólares y la interrupción de las actividades comerciales.

El Banco Mundial (BM) ha emitido una sombría predicción sobre la economía birmana, señalando que se contraerá un 2,5% en el presente ejercicio fiscal debido al devastador terremoto de marzo y a otros factores. El organismo internacional estima que los daños causados por el sismo de magnitud 7,7 alcanzaron los 11.000 millones de dólares, equivalente al 14% del producto interior bruto (PIB) del país.
Las cifras son alarmantes: más de 3.700 personas perdieron la vida en el terremoto, según informes de la junta militar que gobierna Birmania. El BM también prevé que la producción económica se reducirá en 2.600 millones de dólares, o alrededor del 4% del PIB, en comparación con las proyecciones originales.
Impacto devastador en la vida de Birmania
Las consecuencias del terremoto siguen afectando profundamente a la población birmana, agravando una situación económica ya precaria. Según el informe del BM titulado "Réplicas económicas", los efectos del sismo se suman a los desafíos existentes derivados del conflicto político interno, creando un escenario complejo y desafiante para el país.
A pesar de la difícil realidad, se espera que la actividad económica se recupere parcialmente en la segunda mitad del año gracias a los esfuerzos de reconstrucción. No obstante, la recuperación será lenta y ardua, especialmente considerando la profunda contracción económica que ha afectado a Birmania en los últimos años.
Un país sumido en la crisis
Birmania, envuelta en una profunda crisis política desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, enfrenta múltiples desafíos económicos y sociales. La sublevación castrense ha desencadenado una espiral de violencia con nuevas milicias civiles, exacerbando la guerra de guerrillas que el país lleva décadas enfrentando.
Los conflictos armados continúan interrumpiendo rutas comerciales críticas y afectando negativamente a la actividad económica en las zonas afectadas. El BM señala un descenso generalizado en la actividad económica en todos los sectores desde principios del año, lo que refleja la gravedad de la situación económica en el país.
En este contexto, la reconstrucción se presenta como un camino fundamental para la recuperación económica y social de Birmania. Es necesario invertir en infraestructura, generar empleo y apoyar a las comunidades afectadas por el terremoto para superar los desafíos actuales.
La comunidad internacional debe brindar asistencia humanitaria y financiera a Birmania para facilitar la reconstrucción y fomentar la estabilidad política y económica del país. La situación actual requiere una respuesta coordinada y solidaria de la comunidad global para ayudar a Birmania a salir adelante de esta crisis compleja.
Compartir noticia