
Cónclave: quiénes son los "preferiti" para suceder al papa Francisco
Conoce quiénes son los cardenales "preferiti", es decir, los "favoritos" o con mayor probabilidad para convertirse en el siguiente Papa.

Este 7 de mayo, los ojos del mundo están puestos sobre el Vaticano, ya que ha comenzado el cónclave para elegir al próximo Papa, luego de la muerte del papa Francisco; te informamos quiénes son los cardenales "preferiti" para ocupar este importante cargo.
¿Qué son los "preferiti"?
"Preferiti" es una palabra italiana que significa "favoritos" en español. En el contexto de la Iglesia católica, generalmente son cardenales con mayor probabilidad para convertirse en Papa, es decir, son los "favoritos".
¿Quiénes son los "preferiti" tras la muerte del papa Francisco?
Matteo Zuppi
Uno de los "preferiti" para llegar al cargo máximo de la Iglesia católica es el cardenal italiano Matteo Zuppi, quien nació en Roma en 1955.
Estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma, con especialización en Historia del Cristianismo, y después Teología. Ha ocupado diversos roles en la diócesis de Roma, incluido el de asesor de la Comunidad de Sant’Egidio y miembro del consejo presbiteral.
Hay que mencionar que se caracteriza por ser un hombre cercano a los más necesitados, ya que ha dedicado su vida a ayudar a comunidades marginadas, a niños, adultos mayores, migrantes, presos y enfermos. También participó en el proceso de paz de Mozambique, que puso fin a 17 años de guerra civil.
Pietro Parolin
Pietro Parolin es el actual secretario de Estado del Vaticano, un diplomático experimentado que figura entre los más probables para suceder al papa Francisco.
Parolín nació en 1955 en Schiavon, Italia, fue ordenado sacerdote en 1980 y seis años después ingresó al servicio diplomático. Estuvo tres años en México trabajando por el restablecimiento de lazos diplomáticos entre el Vaticano y nuestro país.
Aunque Pietro ha defendido la agenda de Francisco, no es considerado progresista, ya que tiene una línea más cautelosa y conservadora.
Luis Antonio Tagle
Otro de los cardenales que figura entre los favoritos es Luis Antonio Tagle, un cardenal filipino de 67 años conocido como el “Francisco asiático” debido a que sus ideales son parecidos a los del fallecido papa Francisco.
Estudió filosofía, después cursó Teología en la Universidad Ateneo de Manila y obtuvo un doctorado en Sagrada Teología. Impartió clases, conferencias, dirigió retiros y organizó seminarios de actualización para sacerdotes, religiosos y laicos.
Fue integrante del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y vicario episcopal para religiosos. En 2019, fue nombrado por el papa Francisco como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Sin duda, un cardenal progresista.
El cardenal “intelectual” que podría ser el próximo Papa
Peter Erdö
El cardenal Peter Erdő también es uno de los "preferiti" para ser el Santo Padre y es uno de los cardenales más intelectuales del Vaticano.
Nació en Budapest, Hungría, tiene 72 años, fue ordenado sacerdote en 1975 y un par de años más tarde obtuvo doctorados en Teología y Derecho Canónico. Posteriormente, fue profesor en Roma y nombrado obispo.
Habla alemán, italiano, francés, español, inglés y su húngaro nativo, y es autor de más de 250 artículos y 25 libros, por lo que es considerado por muchos como “el candidato más prestigioso”.
En 2005, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Católica Húngara y después presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas. Además, es una de las figuras más conservadoras dentro del Colegio Cardenalicio.
Jean-Claude Hollerich
El cardenal Jean-Claude Hollerich nació el 9 de agosto de 1958 en Differdange, Luxemburgo y es conocido por su gran experiencia internacional, lo que lo coloca entre los preferiti para suceder al papa Francisco.
Fue ordenado sacerdote en 1990 en Bruselas. Estudió filosofía y teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, además, hizo una licenciatura en lengua y literatura alemana en Múnich.
Además, es considerado como una de las voces más progresistas dentro del Colegio Cardenalicio, ha abogado por otorgar mayores responsabilidades pastorales a las mujeres en la Iglesia.
Compartir noticia