CDMX prohíbe privatizar el agua y establece medidas ecológicas en nueva ley ambiental

Prohíben privatizar el agua en CDMX con la nueva Ley Ambiental. También se establecen medidas para conservar el medio ambiente.

En la jornada de hoy ha salido a la luz el decreto correspondiente a la renovada legislación ambiental de la Ciudad de México, la cual incluye una medida de gran impacto: la prohibición de la privatización del recurso hídrico en el territorio capitalino. Este paso trascendental ha sido dado con la aprobación y publicación del decreto de la nueva Ley Ambiental de la CDMX, en sustitución de la anterior Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México. Además de la prohibición de la privatización del agua, la nueva normativa contempla la implementación de los denominados "cinturones verdes" y otras disposiciones destinadas a la preservación del entorno natural.

Prohibición de la privatización del agua en la CDMX

La medida más destacada de la reciente Ley Ambiental de la Ciudad de México es, sin duda, la prohibición de la privatización del recurso hídrico en cualquier forma o modalidad dentro de la jurisdicción de la capital. Esta disposición, plasmada en el Capítulo VII de la nueva legislación, específicamente en el artículo 159, establece de manera categórica que en la Ciudad de México queda terminantemente prohibida la privatización del agua, así como de los servicios derivados de su suministro y cobro. Asimismo, se determina que la gestión del agua en dicho territorio deberá ser de carácter público y orientada sin fines de lucro. Es importante señalar que, si bien se prohíbe la privatización del servicio de agua potable, la legislación no detalla explícitamente la situación de servicios como el suministro mediante pipas de agua particulares o el funcionamiento de purificadoras de agua, dejando espacio para futuras precisiones en torno a este aspecto.

"Cinturones verdes" y otras disposiciones

Además de la mencionada prohibición de la privatización del agua, la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México incorpora una innovadora figura denominada "cinturones verdes", la cual tiene como propósito fundamental impedir la expansión descontrolada de la mancha urbana sobre áreas de suelo de conservación. Estos cinturones verdes, según lo estipulado en el decreto, consisten en áreas de valor ambiental que delimitan a los núcleos rurales y asentamientos humanos en suelo de conservación. Su función principal radica en servir como fronteras naturales que ordenen y restrinjan la expansión de dichos núcleos, al tiempo que operan como espacios públicos destinados a la recreación y el esparcimiento de la población. Asimismo, se enfatiza la necesidad de incrementar o, al menos, preservar las extensiones de áreas verdes existentes, estableciendo la obligación de compensar cualquier reducción de las mismas ocasionada por proyectos ya sean de carácter público o privado, priorizando la introducción de especies vegetales autóctonas o naturalizadas en el entorno de la Ciudad de México.

Por otra parte, la normativa hace hincapié en el fortalecimiento de la captación de lluvias, el tratamiento y la reutilización del agua, estrategias fundamentales para optimizar el uso de este recurso vital en el contexto urbano. Asimismo, introduce nuevas categorías como "cuerpos de agua" y elimina el concepto de "suelo rural", sustituyéndolo por la figura de "zonas sujetas a conservación ecológica". La implementación de estas medidas se presenta como un avance significativo en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental en la capital mexicana.

Entrada en vigencia de la nueva Ley Ambiental

Conforme a lo dispuesto en la Gaceta Oficial correspondiente, el decreto que establece la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México entrará en plena vigencia a partir del día subsiguiente a su publicación oficial, es decir, a partir del viernes 19 de julio de 2024. A partir de esta fecha, las autoridades pertinentes deberán asegurar el cumplimiento y la observancia de las disposiciones contempladas en la nueva legislación, así como informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los alcances y la importancia de las medidas adoptadas en aras de la protección del medio ambiente y el acceso equitativo al agua.

Avances en la protección ambiental y el acceso al agua en la CDMX

La promulgación de la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, con la inclusión de la prohibición de la privatización del agua y la implementación de medidas orientadas a la preservación del entorno natural, representa un hito trascendental en la historia de la capital mexicana. La consagración del acceso al agua como un derecho humano fundamental, unida a la adopción de estrategias innovadoras para la protección y conservación del medio ambiente, posiciona a la CDMX a la vanguardia en la promoción de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y al bienestar de sus habitantes. Se espera que la puesta en marcha de esta nueva legislación genere un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de la población, así como en la preservación de los ecosistemas urbanos y periurbanos de la Ciudad de México.

En definitiva, la publicación del decreto de la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, con la prohibición de la privatización del agua como medida central, marca un hito trascendental en el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo para la capital del país. La adopción de enfoques innovadores y el establecimiento de compromisos concretos en materia ambiental representan un paso crucial en la construcción de una sociedad más armoniosa con su entorno natural. Es responsabilidad de todos los actores, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, contribuir activamente a la plena implementación y cumplimiento de las disposiciones contempladas en esta nueva Ley Ambiental, con miras a garantizar un legado de cuidado y respeto hacia el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras en la Ciudad de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.