Cierre del sexenio con 4.9 millones de jóvenes ninis en México, advierte observatorio

Al finalizar su sexenio, AMLO dejará 4.9 millones de jóvenes sin estudiar ni trabajar.

El periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador culminará con una alarmante cifra de 4.9 millones de jóvenes clasificados como "ninis", es decir, aquellos que no se encuentran ni estudiando ni laborando. Esta situación ha sido señalada como un indicador de precariedad laboral por el observatorio Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. En una reciente conferencia de prensa, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de dicha organización, presentó un balance sobre el desempeño en el ámbito laboral durante el sexenio, destacando que, a pesar de que los ingresos en los hogares han experimentado un aumento gracias al incremento en los salarios mínimos, las carencias estructurales en el mercado laboral persisten sin cambios significativos.

Estancamiento en la situación laboral de los jóvenes

Hermosillo subrayó que, aunque se ha evidenciado una leve mejora en la situación de los jóvenes, esta no ha sido suficiente. En 2018, se registraban 5.8 millones de personas de entre 15 y 29 años que no se encontraban ni estudiando ni trabajando, cifra que se ha reducido a 4.9 millones en la actualidad. Sin embargo, la brecha sigue siendo considerable, y se estima que 38 millones de jóvenes no están disponibles para trabajar debido a compromisos de cuidado o por razones de discapacidad.

Posición de México en el contexto internacional

Asimismo, Hermosillo reveló que México ocupa el lugar 57 de 105 países en cuanto a jóvenes fuera de la escuela y sin empleo, según informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este dato resalta la necesidad de implementar medidas más efectivas para abordar la problemática de los "ninis" en el país. El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza también hizo hincapié en que, a lo largo de los últimos seis años, los indicadores más relevantes del sistema laboral han experimentado estancamiento, retrocesos o avances mínimos. Entre estos indicadores se incluyen el desempleo, la exclusión de mujeres y jóvenes, los salarios de pobreza, la informalidad y la indefensión laboral.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.