Descubre las ciudades más antiguas de México: guía de viajes por su historia milenaria

México alberga ciudades antiguas y fascinantes, ¿cuál es tu favorita?

México es un país con una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos, y esto se refleja en sus antiguas ciudades. Estas urbes viven dentro de México una historia que supera incluso a Querétaro. Esta ciudad no sólo es la más antigua de nuestro país, sino testigo de la evolución de la civilización a lo largo de los siglos. 

Conoce las ciudades más antiguas de México

Cholula, Puebla: La ciudad más antigua de América Latina

Considerada la ciudad más antigua de México y de toda América Latina, Cholula, Puebla es testigo del pasado prehispánico. Según el Instituto Nacional de Antropología (INAH), hay evidencias de asentamientos humanos en la zona que datan desde el 500 a.C, lo que la convierte en un importante centro ceremonial y regional. La ciudad es conocida por albergar la pirámide más grande de Mesoamérica.

La fundación de Cholula se remonta aproximadamente al 500 a.C. En la actualidad, la ciudad conserva vestigios de su pasado antiguo y fue el lugar donde se unieron tres antiguos señoríos indígenas con la fundación de Puebla de los Ángeles en 1531: Cholula, Cuauhtinchan y Tlaxcala.

Ejutla de Crespo, Oaxaca: Un legado de la cultura zapoteca

Ejutla de Crespo, situada en el estado de Oaxaca, es otra de las ciudades más antiguas, con su fundación como un cacicazgo zapoteca independiente del imperio mexica en 524 d.C. La ciudad, cuyo nombre proviene de la abundancia de ejotes en la región, ha mantenido su habitabilidad durante más de 1400 años y actualmente destaca por su producción de mezcal y su riqueza gastronómica.

Pátzcuaro, Michoacán: Huella de la cultura purépecha

La ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, es la más antigua de esta región, siendo fundada en el año 1300 d.C. por los purépechas sobre un islote del lago del mismo nombre. Su nombre significa "puerta del cielo" en tarasco y, hasta la fecha, conserva tradiciones, templos y casas coloniales. La celebración de la noche de muertos es una de las festividades más reconocidas a nivel nacional.

Ciudad de México: Fundación y crecimiento

La Ciudad de México, que fue fundada el 20 de junio de 1325 en un islote del lago de Texcoco, se convirtió en la ciudad más importante del territorio. En tiempos prehispánicos, era rica en templos, palacios y centros ceremoniales, y se anexaron a ella otras comunidades para formar la gran metrópoli que conocemos actualmente. Asimismo, se convirtió en la capital de la Nueva España y, posteriormente, del país.

Tlaxcala, Tlaxcala: Ciudad fundadora de la Nueva España

La ciudad de Tlaxcala tiene sus orígenes en el año 1380 d.C. En sus inicios, fue reconocida como una república independiente del imperio mexica. En 1520, Hernán Cortés fundó ahí su primer ayuntamiento y la ciudad albergó el primer obispado de la Nueva España. Su nombre significa "lugar entre peñascos". En la actualidad, aún conserva parte de sus templos y haciendas coloniales.

Otras de las ciudades más antiguas de México son Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519 por Hernán Cortés como la Villa Rica de Vera Cruz, considerada el puerto principal para el comercio entre los dos continentes. Por otro lado, Perote, fundada el 20 de junio de 1520, y San Cristóbal de las Casas, fundada en 1528, también forman parte de esta lista de localidades históricas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI