Claudia Sheinbaum presenta el presupuesto de México 2025: Enfoque en inversión social y desarrollo

El presupuesto de México para 2025 destina recursos a salud, educación, proyectos estratégicos y busca equilibrio fiscal, según la Presidenta y el Secretario de Hacienda.

Durante la presentación oficial del Paquete Económico 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el presupuesto para el año 2025 es integral y equilibrado, al incluir inversiones en áreas clave como salud, educación, infraestructura hídrica, cultura y transporte. Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de destinar recursos a los proyectos estratégicos, como los trenes de pasajeros y de carga México-Querétaro, México-Pachuca y el Tren Maya, con el objetivo de fortalecer el sistema ferroviario en el país.

El Humanismo Mexicano como fundamento del presupuesto

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el planeta de presupuesto se basa en el Humanismo Mexicano, que busca consolidar un desarrollo con beneficios compartidos, alineado a los 100 compromisos de la administración actual y con una visión de mediano y largo plazo. Ramírez de la O señaló que el presupuesto presentado busca reducir el déficit presupuestal del 5.9% al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), consolidando así la salud fiscal del país. Además, se contempla un monto total de 9.3 billones de pesos, representando un incremento nominal del 2.6% en comparación con el presupuesto del año 2024.

Distribución del gasto programable

El gasto programable del presupuesto 2025 asciende a 6.5 billones de pesos, destinado al cumplimiento de los objetivos y metas del Gobierno de México. La distribución de este gasto se detalla en diversas áreas prioritarias, siendo la salud la principal beneficiada con 2.2 billones de pesos, seguida de los programas sociales con 1.1 billones de pesos, los proyectos de inversión con 996 mil millones de pesos, los proyectos estratégicos con 276 mil millones de pesos, la educación con 723 mil mdp, la seguridad con 297 mil mdp y el apoyo al campo con 104 mil millones de pesos.

En cuanto a los programas para el bienestar prioritarios, se asignaron 836 mil mdp, siendo las pensiones de adultos mayores y para personas con discapacidad, la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, algunos de los rubros destacados en esta distribución. Además, se destinaron recursos a programas como Sembrando Vida, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía para el sector Agropecuario, Bienpesca, Programa de Vivienda Social, y la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, entre otros.

Inversión en proyectos y obras

Para los proyectos de inversión, se asignó un presupuesto total de 996 mil millones de pesos, que abarca tanto la inversión financiera como la física. De este monto, 811 mil millones de pesos están destinados a infraestructura específica, con distribución en áreas como infraestructura para trenes, carreteras y caminos, infraestructura hídrica, sector salud, seguridad, así como en las empresas estatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El presupuesto 2025 también contempla la inversión ejercida por las entidades federativas con un monto de 276 mil millones de pesos, así como una provisión de 18 mil 914 mdp para desastres naturales, mostrando así un enfoque integral y preventivo en la asignación de recursos.

Garantía de pago de obligaciones

El secretario de Hacienda aseguró que el presupuesto cubre todas las necesidades del sector público, social e infraestructura, al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento de obligaciones financieras, incluyendo el pago de intereses y del servicio de la deuda, así como las aportaciones a participaciones federales destinadas a las entidades federativas. Esta distribución integral demuestra la intención de la administración de asegurar no solo el desarrollo y bienestar social, sino también la sostenibilidad fiscal del país.

Reconocimiento a las mujeres indígenas

Durante la presentación, se rindió homenaje al trabajo de las mujeres indígenas del Colectivo de Mujeres Masehual Siuamej, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de su lengua y la promoción de las artesanías de las comunidades de Cuetzalan, Puebla. Esta mención no solo resalta la importancia de reconocer la labor de estas mujeres en la preservación cultural, sino que también pone de manifiesto el compromiso del gobierno en incluir y visibilizar a sectores históricamente marginados en la asignación de recursos y en la toma de decisiones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI