
Consejos para evitar fraudes cibernéticos en Black Friday y Cyber Monday: ¡Mantente alerta!
Los ciberdelincuentes emplean técnicas como typosquatting, vishing y smishing para robar datos y dinero durante Black Friday y Cyber Monday, aprovechándose del aumento de compras en línea.

El Black Friday y el Cyber Monday han trascendido a ser más que simples fechas de compras; se han convertido en eventos de grandes dimensiones que abarcan no solo el ámbito comercial, sino también un terreno propenso para la delincuencia cibernética. En este contexto, es imperativo estar alerta a las diversas tácticas empleadas por ciberdelincuentes durante estas jornadas de consumo masivo, donde las ofertas tentadoras pueden esconder riesgos significativos para los consumidores.
La Evolución de los Fraudes en la Era Digital
En los últimos años, las festividades comerciales asociadas al Black Friday y Cyber Monday han experimentado un notable crecimiento, con un incremento significativo en las transacciones en línea. Sin embargo, este auge ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes para desplegar una serie de estrategias fraudulentas, poniendo en riesgo la seguridad de los consumidores.
La Trampa de los Cupones Falsos y Ofertas Engañosas
Una de las tácticas más comunes durante estas fechas son los fraudes relacionados con cupones falsos, descuentos inverosímiles y las denominadas promociones 'flash'. Los ciberdelincuentes diseñan anuncios atractivos para incitar a los usuarios desprevenidos a hacer clic, dirigiéndolos hacia sitios maliciosos o recolectando información personal de manera fraudulenta.
Páginas Web Clonadas y Ataques de Phishing
La suplantación de identidad a través de correos electrónicos engañosos también cobra fuerza durante el Black Friday y Cyber Monday. Los estafadores emulan la apariencia de empresas legítimas para obtener datos confidenciales de las víctimas. Esta práctica, conocida como 'phishing', se ha diversificado, extendiéndose a la clonación de sitios web, donde los ciberdelincuentes buscan recopilar información personal de los consumidores mediante páginas que aparentan ser auténticas.
El Riesgo de los Ataques Telefónicos
Además de las estafas en línea, el 'vishing' -técnica que utiliza llamadas telefónicas fraudulentas para obtener información personal- también representa una amenaza durante estas fechas. Los delincuentes fingen ser representantes de instituciones financieras, alegando problemas con tarjetas de crédito, con el objetivo de sustraer datos confidenciales de sus víctimas.
Los Ataques a Dispositivos Móviles
Dado el uso generalizado de smartphones, los ciberdelincuentes han centrado sus esfuerzos en perpetrar ataques dirigidos a estos dispositivos. Las campañas de 'smishing', que consisten en el envío de mensajes SMS fraudulentos, así como el 'SIM swapping', que busca obtener duplicados de tarjetas SIM, son solo algunas de las tácticas utilizadas para vulnerar la seguridad de los usuarios a través de sus teléfonos móviles.
Consejos para Protegerse Durante el Black Friday y Cyber Monday
Para mitigar los riesgos asociados a estos fraudes, es fundamental que los consumidores adopten medidas de precaución. Verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar transacciones, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y proporcionar información personal solo a entidades confiables son prácticas esenciales para salvaguardar la seguridad en línea.
Asimismo, es recomendable mantener los dispositivos móviles protegidos mediante la instalación de aplicaciones de seguridad y estar alerta ante mensajes o llamadas sospechosas que puedan comprometer la información personal y financiera.
Compartir noticia