Crisis migratoria en México: Habitantes de la frontera sur reclaman apoyo para familias locales

Críticas a apoyo a migrantes en frontera sur de México. Piden destinación de recursos para familias locales en pobreza.

Los habitantes de la frontera sur de México han expresado su descontento con el plan del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual busca otorgar 110 dólares mensuales a migrantes deportados de Venezuela, Colombia y Ecuador. Esta medida ha generado críticas, ya que los residentes locales consideran que estos recursos deberían destinarse a apoyar a las familias en situación de pobreza en la región.

Javier Ovilla Estrada, presidente del comité de padres de familia en los municipios de Tapachula, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Metapa, Unión Juárez y Ciudad Hidalgo, ha argumentado que si bien no están en contra de los migrantes, es crucial atender primero los problemas locales. Además, destacó que muchos migrantes están rechazando el apoyo, ya que su objetivo es llegar a Estados Unidos, por lo que ha solicitado que estos recursos se destinen a las becas "Benito Juárez", creadas por López Obrador. Según Ovilla, existe un gran número de niños en extrema pobreza que carecen de becas, lo que dificulta su acceso a la educación.

Opiniones de los líderes comunitarios

Armando López Salas, presidente del comité de padres de familia "Emiliano Zapata Salazar" en la zona rural de la Libertad, manifestó su preocupación debido a que solo 75 de 384 niños en su plantel cuentan con becas. Ha hecho un llamado al presidente López Obrador para que atienda las necesidades de los chiapanecos y mexicanos en general, afirmando que las promesas de becas para todos no se han cumplido. Por otro lado, Ramón Gómez Gómez, presidente de la sociedad de padres de familia de la escuela Juan N. Álvarez, ha resaltado la importancia de las becas para proporcionar a los niños lo necesario para estudiar, como ropa y útiles, enfatizando que, si bien no cubren todos los gastos, constituyen un apoyo fundamental para evitar que los niños abandonen sus estudios por falta de recursos.

Los líderes de los padres de familia han señalado que, de acuerdo a su conteo, existen 49 escuelas con más de 10 mil niños que carecen de becas. Estos recursos podrían provenir de los 110 dólares destinados a los migrantes. Ante la falta de respuesta, han advertido que podrían realizar bloqueos en los puentes que conectan a México con Guatemala.

La frontera entre México y Centroamérica ha sido testigo de un significativo flujo migratorio, reportándose un alza del 77% en la migración irregular desde el año 2023, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados. Esta situación ha generado preocupación en la población local, que busca que se atiendan sus necesidades prioritarias.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI