Cuaresma 2025: Qué es, cuándo comienza y su significado religioso

La Cuaresma, que comienza el Miércoles de Ceniza, es un periodo católico de oración, ayuno y penitencia que invita a la reflexión y al acercamiento a Dios.

Se aproxima una temporada significativa para el catolicismo: la Cuaresma, un tiempo que invita a la oración, la reflexión y la penitencia. Esta etapa del año tiene un propósito claramente definido: renovar el vínculo con la fe y fortalecer los valores espirituales. En este artículo indagaremos en el significado y prácticas asociadas a la Cuaresma, así como en su inicio con el Miércoles de Ceniza.

Miércoles de Ceniza: inicio de la Cuaresma

El Miércoles de Ceniza es una fecha de gran relevancia dentro del calendario religioso católico, marcando el inicio de la Cuaresma. En 2025, este día caerá el 5 de marzo. Este evento está íntimamente asociado con el rito de la ceniza, que se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos durante el Domingo de Ramos del año anterior. La imposición de la ceniza en la frente de los fieles es un símbolo de penitencia y humildad, recordando a los creyentes la transitoriedad de la vida con la frase: "polvo somos y en polvo nos convertiremos". Este gesto invita a la introspección y a un acercamiento más profundo a Dios.

Propósitos de la Cuaresma

La Cuaresma se extiende hasta el 17 de abril, dando inicio a un periodo caracterizado por la oración, el ayuno y la penitencia. A lo largo de estos días, los católicos se comprometen a renovar su vida espiritual mediante el arrepentimiento y la conversión del corazón. La Cuaresma también tiene como objetivo recordar el sacrificio de Jesucristo durante su estancia en la Tierra, brindando a los fieles la oportunidad de volver a enfocar su vida en fundamentos cristianos esenciales.

La práctica del ayuno

El ayuno es una de las prácticas más comunes durante la Cuaresma, lo cual implica la privación parcial de alimentos. De manera significativa, los fieles se abstienen de consumir carnes rojas en el Miércoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma, optando por sustituirlas por pescado, mariscos o pollo. Esta tradición simbólica busca rememorar el sacrificio de Jesús, quien resistió las tentaciones del diablo durante su ayuno en el desierto.

Abstinencia durante la Semana Santa

Asimismo, durante la Semana Santa, algunos creyentes consideran que la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado. Por esta razón, su abstinencia durante este periodo se interpreta como un acto de honor hacia su sacrificio y un recordatorio reverente de su muerte en la cruz.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI