Descubre el fascinante pasado de las colonias de la Ciudad de México antes de su transformación

La CDMX alberga un pasado fascinante en cada colonia, desde antiguas cárceles y conventos hasta hipódromos, reflejando su evolución y diversidad.

La Ciudad de México es un lugar lleno de riqueza cultural e histórica, donde cada colonia guarda un pasado fascinante que ha dejado huella en su identidad actual. A continuación, te llevaremos a un viaje en el tiempo para descubrir lo que había antes en algunas de las colonias más emblemáticas de la capital.

Colonia Federal

Esta colonia comenzó a construirse en 1924 con un origen peculiar. Inicialmente se planeaba construir una cárcel, pero el proyecto fue cancelado, y en su lugar se edificaron viviendas para los empleados de la Secretaría de Gobernación y funcionarios públicos.

Colonia San Rafael

Originalmente una zona pantanosa atravesada por un río, esta colonia se formó a partir de la unión de terrenos que solían ser dos ranchos conocidos como 'El Cebollón' y 'De la Horca', donde se cultivaban cebollas y se realizaban ejecuciones de la Inquisición respectivamente. La construcción de la colonia inició hasta finales del siglo XIX, durante el periodo conocido como El Porfiriato.

Colonia Roma

En un principio, este lugar era un islote conocido como Aztacalco, refugio de la población indígena después de la caída de Tenochtitlán. Posteriormente, los terrenos alrededor del pueblo fueron fraccionados para crear un barrio para las clases altas de la ciudad, donde los españoles construyeron sus majestuosas casas, chalets y palacetes.

Hipódromo

Antiguamente hogar de una importante comunidad judía, esta colonia albergó un hipódromo que operó hasta 1920, cuando fue reemplazado por el Parque México, conocido hoy como el Parque General San Martín.

Buenos Aires

En el siglo XX, esta zona estaba atravesada por aguas negras, lo que la hacía poco atractiva. Posteriormente, algunas personas se asentaron en la zona de manera irregular.

Tabacalera

Antiguamente conocida como ‘Potreros de la Orca', esta zona fue cercana a los quemadores de la Inquisición.

Centro

Este lugar fue el origen de la Ciudad de México y sede del gobierno azteca y del Virreinato de la Nueva España. Su importancia histórica es innegable.

San Pedro de los Pinos

Un área importante en el México prehispánico, que más tarde fue ocupada por haciendas y ranchos que se beneficiaron de la explotación de los pinos.

Santa María La Ribera

Rodeada de pastizales y huertos, esta colonia albergó la Garita de Tlaxpana durante el virreinato, donde se cobraban impuestos a mercancías y se fungía como resguardo militar.

Polanco

Originalmente una zona de ranchos y tierras agrícolas, Polanco se desarrolló como una colonia residencial de lujo en la primera mitad del siglo XX, destinada al descanso de la élite española.

Coyoacán

Originalmente un pueblo indígena, Coyoacán se convirtió en un importante centro agrícola y residencial para la élite española.

San Ángel

Un importante centro agrícola y residencial durante la colonia, cuya arquitectura colonial aún se puede apreciar en sus casonas y edificios históricos.

Estas son solo algunas de las historias detrás de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México. Cada rincón de la querida capital guarda valiosos secretos e innumerables historias, entrelazando los vestigios del pasado colonial con las dinámicas modernas de la vida citadina, reflejando la evolución y diversidad que alberga la CDMX.

Abramos nuestros ojos a la riqueza histórica que nos rodea y valoremos el legado que ha dado forma a la ciudad que hoy conocemos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI