
Descubren ruinas prehispánicas en el corazón de la Ciudad de México
Descubren ruinas de vivienda prehispánica en San Miguel Chapultepec, evidencia del asentamiento indígena previo a la colonia.

Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha realizado un importante descubrimiento en el antiguo pueblo de indios de San Miguel, localizado en un islote al pie del Cerro de Chapultepec. Este hallazgo ha permitido recuperar los restos de una vivienda que formó parte del asentamiento prehispánico, antecesor de la comunidad indígena que subsistió en el virreinato.
Las ruinas de esta casa, habitada en el siglo XV, constituyen la primera evidencia material reconocida de la aldea prehispánica. Esta aldea aprovechó un terreno no inundable del lago de México para su crecimiento. El descubrimiento se llevó a cabo durante las obras para un proyecto museístico que se realiza desde finales de 2023 en el predio del edificio sede de la Secretaría de Salud, ubicado en la calle de Lieja. Durante las excavaciones, el equipo de arqueólogos descubrió un entierro prehispánico correspondiente a un individuo adulto, a casi dos metros de profundidad. Este importante hallazgo amplía el conocimiento sobre las antiguas prácticas funerarias de la comunidad que habitaba el lugar.
Características de la vivienda
Al realizar una excavación extensiva, se determinó que la vivienda corresponde a una unidad doméstica, con un acceso, un pasillo y tres habitaciones. Los muros de las estancias presentan una altura máxima de 1.3 metros y muestran dos momentos constructivos diferentes. Además, se encontraron restos de dos pilotes de madera que servían para el amarre de canoas, lo que indica la cercanía de un canal a la vivienda. Por el tipo de tiestos cerámicos hallados en el lugar, se estima que el asentamiento tuvo su auge en el Posclásico Tardío, durante el dominio mexica. Sin embargo, no se descarta que su fundación date del señorío tepaneca de la región.
Rescate de la memoria histórica
La arqueóloga a cargo del proyecto, María de Lourdes López Camacho, ha buscado rescatar la memoria de un pueblo olvidado y casi siempre confundido con la colonia homónima, San Miguel Chapultepec, fundada en el porfiriato. Gracias a esta investigación, se ha logrado situar al antiguo pueblo de indios en su contexto histórico, devolviéndole la importancia que merece en la historia de la región.
Estos descubrimientos arqueológicos no solo enriquecen el conocimiento sobre la historia prehispánica de la región, sino que también tienen un impacto en el desarrollo urbano actual. El hallazgo de estos vestigios históricos en medio de una zona urbana demuestra la importancia de preservar y proteger el patrimonio arqueológico, incluso en entornos urbanos modernos.
Compartir noticia