
Deuda pública alcanzará 48.6% del PIB en septiembre de 2024
La deuda pública de México será del 48.6% del PIB en septiembre, al final del mandato de López Obrador. Aumentó 4.9 puntos porcentuales durante su sexenio.

El panorama económico de México proyecta un escenario desafiante para el cierre del sexenio presidencial, con un incremento considerable en la deuda pública que impactará el Producto Interno Bruto (PIB). Las cifras presentadas por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, revelan un preocupante aumento del 4.9% en la deuda como porcentaje del PIB, situándola en un 48.6% para septiembre, fecha en la que concluirá la gestión del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Deuda pública y expectativas financieras
El funcionario, en su exposición durante la conferencia de prensa matutina del mandatario, destacó que el monto proyectado para septiembre de 2024, si bien es inferior al 48.8% autorizado por el Congreso para el año en curso, representa un desafío significativo para la estabilidad financiera del país. Asimismo, subrayó que el aumento en la deuda es sustancialmente inferior al de gobiernos anteriores, lo que denota un esfuerzo por contener el crecimiento desmedido de la misma.
En términos monetarios, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) cerró el segundo trimestre del año en más de 16 billones de pesos, equivalente al 47.2% del PIB. Este incremento en la deuda pública no solo representa un desafío para la gestión financiera actual, sino que también proyecta un escenario complicado para la próxima administración, que deberá implementar estrategias efectivas para revertir esta tendencia al alza.
Impacto en las finanzas gubernamentales
Con una deuda neta del Gobierno Federal que alcanzó los 13.99 billones de pesos a junio de 2024, según información de la Secretaría de Hacienda, se evidencia la magnitud del desafío financiero al que se enfrentará el próximo gobierno. La gestión de esta situación requerirá medidas integrales que aborden tanto el incremento de la deuda como sus implicaciones en la estabilidad económica del país.
Compartir noticia