
Día de los Derechos Humanos: Celebrando la Dignidad, Igualdad y Libertad para Todos
El 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, promoviendo la dignidad, igualdad y libertad para todos, y recordando la DUDH adoptada en 1948.

El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha significativa que resalta la importancia de la dignidad, la igualdad y la libertad para todos los individuos. Establecido por las Naciones Unidas, este día rinde homenaje a la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948, un hito histórico que transformó la lucha por la justicia y la igualdad a nivel mundial.
El Día de lo Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, en París, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento, que comprende 30 artículos, establece los derechos fundamentales que deben ser garantizados a todas las personas sin distinción de raza, género, nacionalidad, religión o condición social. La DUDH fue un logro histórico, ya que reconoció por primera vez de manera global la necesidad de proteger los derechos inherentes a cada individuo.
El legado de Eleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt, una de las figuras clave en la creación de la DUDH, describió la Declaración como un "ideal común para todos los pueblos y naciones". Esta observación subraya la importancia de la DUDH como un marco universal que trasciende fronteras y culturas en la búsqueda de la justicia social y la protección de los derechos humanos.
La conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos tiene un propósito claro: generar conciencia sobre la importancia de los derechos humanos en la vida cotidiana y la responsabilidad de los gobiernos y las sociedades en su protección. Temas como la igualdad de género, la libertad de expresión, el acceso a la educación y la protección contra la discriminación adquieren especial relevancia en esta fecha.
Compartir noticia