
Donkey Kong Country: el impactante legado gráfico
En los 90s, Donkey Kong Country revolucionó con gráficos revolucionarios.

A finales del siglo XX, la estética de los videojuegos estaba dominada por el pixel art y los modelos poligonales en 3D. Sin embargo, un título logró destacar de manera excepcional en ese entorno: Donkey Kong Country de RARE para la SNES. Este juego, a pesar de haber sido lanzado en una época de limitaciones técnicas, sorprendió a los jugadores con gráficos que se ven sorprendentemente bien incluso en la actualidad.
El salto a la Advanced Computer Modelling (ACM)
Lo que realmente hizo que Donkey Kong Country destacara fue su aprovechamiento de la potencia de la Advanced Computer Modelling (ACM). Esta tecnología, equipada con 16 GB de RAM, 32 CPU y 6,48 GFLOPS, era sumamente costosa para la época. De hecho, el equipo detrás del juego invirtió casi dos millones de pesos para hacer posible la realización y compresión de los gráficos prerrenderizados de una manera nunca antes vista en la industria de los videojuegos.
El impacto de la Advanced Computer Modelling (ACM) no pasó desapercibido para el gobierno del Reino Unido, que expresó sus sospechas ante la cantidad de potente hardware en posesión de RARE. De hecho, el Ministerio de Defensa llegó a cuestionar a la empresa sobre el uso que le estaban dando a dicha tecnología, generando un ambiente de incertidumbre en torno a las verdaderas intenciones detrás de esta impresionante capacidad tecnológica.
El arduo trabajo detrás de Donkey Kong Country
El desarrollo de Donkey Kong Country no solo implicó una inversión financiera significativa, sino también un esfuerzo humano monumental. El equipo a cargo de este ambicioso proyecto, liderado por David Wise y Brendan Gunn, junto a experimentados veteranos de la industria, dedicaron incontables horas de arduo trabajo para llevar a cabo esta hazaña para la Super Nintendo. El proceso de renderizado de los modelos 3D, en particular, demandaba tanto tiempo que los miembros del equipo llegaban a trabajar hasta altas horas de la noche, soportando incluso condiciones adversas de temperatura para garantizar el funcionamiento óptimo de las máquinas SGI.
Compartir noticia