Ejército de México oculta 800 folios clave para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

Los 800 folios que oculta el Ejército mexicanos podrían ser clave para esclarecer el caso Ayotzinapa, pero su contenido se mantiene en secreto.

El caso Ayotzinapa ha sido objeto de atención durante la última década, siendo uno de los temas más debatidos y analizados en la sociedad mexicana. A pesar de los esfuerzos realizados para esclarecer los hechos ocurridos en la noche del 26 de septiembre de 2014, aún persisten importantes misterios que rodean la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Uno de los puntos más controversiales en esta búsqueda de justicia es la existencia de 800 folios que se encuentran bajo la custodia del Ejército Mexicano, documentos que se consideran fundamentales para comprender el contexto del suceso y la eventual participación de diversas autoridades en los acontecimientos.

La importancia de los 800 folios

Desde el Centro ProDH, se ha subrayado la importancia de estos documentos, los cuales se encuentran en manos del Ejército y cuya existencia ha sido reconocida a través de la numeración continua de algunos de ellos. Estos folios, que pertenecen al Centro Regional de Fusión de Inteligencia de Iguala, han sido objeto de numerosas solicitudes de acceso por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) y otras organizaciones, quienes consideran que su contenido podría arrojar luz sobre la tragedia de Ayotzinapa.

A pesar de los esfuerzos realizados, el Ejército Mexicano ha mantenido los 800 folios en un estado de restricción, a pesar de un decreto presidencial que ordenaba la entrega de toda la documentación relacionada con el caso. Esta negativa ha suscitado cuestionamientos sobre las posibles implicaciones y la transparencia en el manejo de información tan sensible y relevante para la búsqueda de justicia. La falta de acceso a estos documentos ha generado especulaciones sobre su contenido y su posible relación con la intervención de diversas instituciones en los hechos.

Se ha señalado que estos 800 folios podrían incluir transcripciones de llamadas telefónicas de personas involucradas en la desaparición de los normalistas. Sin embargo, también se ha planteado la posibilidad de que estas intervenciones telefónicas hayan sido realizadas de manera ilegal, lo que podría explicar la reticencia del Ejército Mexicano a abrir estos documentos al escrutinio público. La falta de transparencia en el manejo de esta información ha generado una serie de cuestionamientos sobre la voluntad de las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.