El Grito de Dolores: Desentrañando el verdadero llamado de Miguel Hidalgo en 1810

Miguel Hidalgo es el "Padre de la Patria" de México, reconocido por su papel en la independencia, aunque su grito inaugural ha sido objeto de diversas interpretaciones.

Miguel Hidalgo, conocido como el "Padre de la Patria", es una figura fundamental en la historia de México, especialmente por su papel en el inicio de la Guerra de Independencia. La noche del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo lanzó el Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, Guanajuato, marcando el inicio de la lucha por la independencia de México.

El Grito de Dolores: ¿Qué dijo Miguel Hidalgo?

El Grito de Dolores, también conocido como el Grito de Independencia, es uno de los momentos más emblemáticos en la historia de México. Sin embargo, las versiones sobre lo que realmente dijo Miguel Hidalgo en aquella noche de septiembre son diversas y a menudo contradictorias. Algunos historiadores, como el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Alfredo Ávila Rueda, han señalado que las palabras de Hidalgo fueron diferentes a las que se han popularizado con el paso del tiempo.

De acuerdo con Ávila Rueda, Miguel Hidalgo no pronunció las frases que hoy en día se asocian con el Grito de Independencia. En cambio, se dirigió a la multitud reunida en el atrio de la parroquia expresando preocupación por la llegada de los franceses a México y prometiendo recompensas económicas para aquellos que se unieran a su causa. "Se acabó la opresión, se acabaron los tributos, se acabaron las gabelas y voy a pagarle medio peso a los que me acompañen a pie y un peso al día a los que me acompañen a caballo", fueron parte de sus palabras conforme a la versión de Ávila Rueda.

Otro aspecto destacado por el investigador es que, durante su proclamación, Hidalgo hizo alusión a diferentes símbolos, como la Virgen de Guadalupe y San Miguel Arcángel, pero no se registró la expresión "¡Viva México!" ya que en ese entonces no se percibía a todo el territorio como una nación unificada.

Miguel Hidalgo: Retrato del líder independentista

Miguel Hidalgo es reconocido como un personaje clave en el proceso de independencia de México. Sin embargo, su aspecto físico y personalidad han sido objeto de descripciones por parte de quienes lo conocieron de cerca, como el escritor Lucas Alamán. Este autor señaló que Hidalgo era un hombre de mediana estatura, de piel morena y con ojos verdes vivos. Además, lo describió como una persona de pocas palabras en su trato cotidiano, pero elocuente y apasionado en debates y discusiones.

La continuidad del legado de Miguel Hidalgo

El Grito de Dolores marcó el inicio de la lucha por la independencia de México, un proceso que culminaría con la consumación de la independencia en 1821. A pesar de su ejecución en 1811, Miguel Hidalgo dejó un legado perdurable en la historia del país. El 16 de septiembre se conmemora en México como el Día de la Independencia en reconocimiento a su valentía y liderazgo en los inicios de este proceso histórico.

A lo largo de los años, la figura de Miguel Hidalgo ha trascendido como símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social. Su papel como líder independentista y su llamado a la movilización social han perdurado en la memoria colectiva, convirtiéndolo en un referente para futuras generaciones en la búsqueda de justicia y autonomía.

La figura de Miguel Hidalgo sigue siendo objeto de estudio y debate en el ámbito académico e historiográfico. La diversidad de interpretaciones en torno al Grito de Dolores y las características personales del Padre de la Patria reflejan la complejidad y riqueza del proceso histórico que condujo a la independencia de México.

El legado de Miguel Hidalgo, con sus matices y reinterpretaciones a lo largo del tiempo, continúa siendo objeto de análisis y reflexión en el marco del proceso de independencia de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI