
El tramadol: de medicamento efectivo a amenaza de adicción en México y África
El tramadol es un medicamento de venta libre en México que ha causado una crisis de adicción en África.

El tramadol, un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del dolor, ha generado controversia a nivel global debido a su potencial adictivo y sus impactos en la salud pública. A partir del año 2024, la Agencia Mundial Antidopaje ha incluido al tramadol en la lista de sustancias dopantes, reconociendo así su potencial para mejorar el rendimiento físico y su uso indebido en competiciones deportivas.
En Sudáfrica, el tramadol ha desencadenado una crisis de adicción a los opioides, provocando graves problemas de salud pública. El medicamento, que en otros países es estrictamente controlado o de venta restringida, ha generado un mercado ilegal en el continente africano, siendo objeto de contrabando por grupos criminales.
La situación en México
En contraste, en México el tramadol se vende sin necesidad de receta médica y a precios accesibles. Este país se ha convertido en una fuente principal de demanda de opiáceos y opioides, siendo el único país de la región que permite la venta libre de tramadol. Sin embargo, esta disponibilidad ha generado preocupaciones sobre su uso inapropiado y recreativo, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Investigaciones sugieren que grupos criminales mexicanos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación están exportando tramadol directamente a África, alimentando así la crisis de adicción a los analgésicos en dicha región. Este flujo ilegal de medicamentos ha sido objeto de decomisos significativos, tanto en Estados Unidos como en otros países, evidenciando el alcance de esta problemática.
Ante las alertas sobre el uso inapropiado del tramadol, se han propuesto iniciativas para restringir su disponibilidad y promover su uso únicamente bajo prescripción médica. A pesar de esto, en 2021 una propuesta en el Senado mexicano para regular la venta de tramadol fue ignorada, lo que ha generado preocupaciones sobre la necesidad de abordar esta problemática de manera integral y urgente.
Impacto mundial
Según el informe mundial de drogas de 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso del tramadol en el Norte de África, África Occidental, Oriente Medio y Asia Sudoccidental se ha convertido en una "epidemia de consumo no médico de opioide". La relevancia de esta problemática a nivel mundial es innegable, ya que la mitad de los fármacos opioides incautados en todo el mundo se concentran en África, evidenciando la magnitud del problema y la necesidad de acciones coordinadas a nivel internacional. La inclusión del tramadol en la lista de sustancias dopantes por la Agencia Mundial Antidopaje es un paso significativo en la lucha contra su uso inapropiado y en la protección de la integridad en el deporte.
Compartir noticia