El vuelo de la mariposa inspira nuevas tecnologías aeronáuticas

El vuelo de la mariposa blanca inspira el diseño de nuevos vehículos aéreos gracias a su capacidad de generar fuerza aerodinámica para mantener el vuelo estacionario.

En el fascinante mundo de la naturaleza, se esconden secretos que podrían revolucionar la tecnología moderna. Un ejemplo palpable de ello es el vuelo de la mariposa, un fenómeno aparentemente simple que alberga complejas soluciones aerodinámicas capaces de inspirar innovaciones en el diseño de vehículos aéreos.

La Pieris brassicae, comúnmente conocida como mariposa blanca de la col, ha sido objeto de estudio por investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín. Estos científicos se centraron en comprender cómo esta pequeña criatura logra mantener el vuelo estacionario, una habilidad que podría ser clave para el desarrollo de nuevos sistemas de control en aeronaves pequeñas destinadas a misiones de rescate en terrenos difíciles.

Descifrando los secretos del vuelo de la mariposa

Utilizando cámaras de alta velocidad y un modelo de aprendizaje profundo, los investigadores pudieron observar y analizar las trayectorias de las mariposas en su hábitat natural. Sin necesidad de realizar marcajes en sus frágiles cuerpos, lograron rastrear sus características corporales y los puntos específicos de las alas durante sus secuencias de vuelo. De esta manera, se descubrió que el principal factor que contribuye al vuelo estacionario de las mariposas es la inclinación constante de su cuerpo.

El ajuste constante como clave del éxito

Las mariposas blancas alcanzan una inclinación de 90 grados para obtener estabilidad en el aire. A diferencia de otros insectos, estas criaturas ajustan continuamente el ángulo de su cuerpo mientras vuelan, modificando la orientación de sus fuerzas aerodinámicas. De esta forma, aseguran que los golpes de sus alas proporcionen suficiente fuerza vertical para contrarrestar la gravedad.

Este ajuste constante les permite generar la fuerza adecuada para mantener el vuelo estacionario y es un principio que se está retomando en la biomimética para diseñar vehículos capaces de compensar las fuerzas aerodinámicas y mantener la altitud y posición. Esta capacidad de adaptación podría tener aplicaciones únicas en diversas áreas, desde la seguridad hasta la conservación.

Aplicaciones únicas del vuelo de la mariposa

El autor del estudio, el científico chino Yanlai Zhang, ha destacado que la habilidad de las mariposas para permanecer suspendidas en el aire con ligeros aleteos a bajas frecuencias puede ser clave para el diseño de vehículos aéreos no tripulados (MAV) furtivos con bajas exigencias estructurales. Aunque los MAV ya han logrado replicar la capacidad de planear de otros insectos y aves, las mariposas ofrecen características únicas que podrían revolucionar su alcance operativo.

Zhang señala que estos MAV silenciosos con capacidad de vuelo estacionario podrían utilizarse en misiones de búsqueda y rescate en zonas de desastre confinadas, así como en la polinización de precisión en invernaderos. Además, se exploran sus posibilidades para la observación no invasiva de la fauna silvestre, gracias a su apariencia biomimética y funcionamiento silencioso que minimizarían las perturbaciones en los entornos naturales.

El estudio de las mariposas no solo se limita al análisis de su vuelo estacionario, sino que también se inspira en las nanoestructuras de los colores iridiscentes de sus alas para el desarrollo de pantallas digitales. Las frágiles alas de la mariposa son un ejemplo de cómo la naturaleza alberga soluciones complejas y eficientes que pueden ser aplicadas a la tecnología.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI