
¿Es legal tener un capibara como mascota en México? Todo lo que debes saber
Los capibaras son roedores grandes en tendencia, pero su cuidado y permisos son cruciales antes de considerarlos como mascotas en México.

Los capibaras han experimentado un notable auge de popularidad en los últimos meses, convirtiéndose en protagonistas en una variedad de productos, desde plumas hasta mochilas y ropa. Este fenómeno ha llevado a muchos a preguntarse sobre la posibilidad de tener un capibara como mascota en México.
Conociendo a los Capibaras
Los capibaras, conocidos también como carpinchos o ronsocos, son los roedores más grandes del mundo. Originarios de América del Sur, pueden alcanzar una longitud de hasta 1.5 metros y pesar más de 60 kilos. Se trata de animales semiacuáticos que suelen habitar en las cercanías de ríos, lagos y pantanos. Su dieta está compuesta principalmente por hierbas y hojas, y además, poseen membranas en sus patas que les permiten nadar con gran destreza. Estas características hacen del capibara un animal singular y fascinante.
Aspectos Legales
Al ser una especie con una larga historia, los capibaras han tenido que adaptarse para sobrevivir a lo largo del tiempo. Sus características únicas los clasifican como especie exótica, lo que implica la necesidad de un cuidado especial para prevenir su extinción.
Legalidad de Tener un Capibara en México
Si bien tener un capibara como mascota es una opción atractiva, es crucial cumplir con las regulaciones establecidas. La Semarnat exige obtener un permiso especial para garantizar el control y el bienestar del animal. Por lo tanto, antes de considerar la adquisición de un capibara, es fundamental informarse sobre los requerimientos legales.
El Costo de un Capibara
Desde una perspectiva financiera, los capibaras representan una inversión considerable. Según información de Radio Fórmula, su precio oscila entre los 1,000 y 2,000 dólares, lo que equivale a aproximadamente entre 18,000 y 36,000 pesos mexicanos. Sin embargo, este gasto inicial no es el único a considerar, ya que también es necesario planificar un hábitat seguro y adecuado que garantice el bienestar y la salud del ejemplar. Por lo tanto, el costo total de tener un capibara como mascota puede ser significativamente mayor.
El Fenómeno Viral de los Capibaras
La popularidad de los capibaras se disparó en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, gracias a los videos y memes que mostraban su actitud relajada. Estos animales se convirtieron en un símbolo de paz, capturando la atención de millones de usuarios en línea. Además, el lanzamiento de una canción titulada ‘Capibara’ por un artista ruso contribuyó a la viralización de estos adorables roedores.
Si bien la idea de tener un capibara como mascota puede parecer encantadora, es fundamental tener en cuenta el compromiso y la responsabilidad que implica. La adquisición de un animal exótico conlleva la necesidad de proporcionar un entorno adecuado, cuidados especiales y atención profesional. Por lo tanto, antes de dar este paso, es recomendable reflexionar detenidamente sobre los aspectos éticos y prácticos relacionados con la tenencia de un capibara como mascota.
Para aquellos que desean disfrutar de la compañía de un capibara sin asumir el compromiso de su cuidado prolongado, hay alternativas interesantes. Adquirir un peluche de capibara puede ser una opción divertida y simbólica, permitiendo disfrutar de la estética de estos animales sin los desafíos asociados a su tenencia como mascotas precisas, los intereses y pasiones de los aficionados a los capibaras.
Compartir noticia