
Familia china detenida en AICM por migración en condiciones inhumanas desde noviembre
Una familia china lleva desde el 13 de noviembre retenida en el AICM sin causa justificada, en condiciones inhumanas, según denuncia IMUMI.

Una familia proveniente de China ha estado retenida sin justificación desde el 13 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta situación ha sido denunciada por el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI), que considera que esta familia, compuesta por una madre y tres niños de entre 7 y 11 años, ha estado en condiciones inhumanas desde su llegada a la terminal a las 3:25 a.m. en un vuelo procedente de China.
Denuncia del IMUMI
El IMUMI informó que a pesar de contar con la visa correspondiente, el Instituto Nacional de Migración (INM) negó la entrada de la familia al país sin ofrecer justificaciones claras, limitándose a afirmar que "no cumplen con los requisitos". Esta situación ha llevado a la familia a permanecer en las instalaciones migratorias del AICM en condiciones precarias y sin comunicación con el exterior.
Acciones legales
El IMUMI ha tomado las riendas del caso, representando legalmente a la familia y promoviendo un amparo contra su deportación el mismo día de su llegada. El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó la suspensión y ordenó al INM la liberación inmediata de la familia, advirtiendo sobre la imposición de una multa en caso de incumplimiento. Sin embargo, hasta el momento, la familia continúa en detención, ya que el INM ha presentado un recurso de queja en contra de la suspensión.
Condiciones inhumanas
A pesar de la prohibición de agosto de 2020 de detención de la infancia, adolescencia y sus familias, la familia china sigue en condiciones lamentables, siendo alojada en una habitación custodiada, con colchonetas sucias y un aire acondicionado excesivamente frío, sin más luz que la artificial durante las 24 horas del día y alimentados con comida rápida proporcionada por la aerolínea que los transportó.
Antecedentes
El IMUMI hace hincapié en que este tipo de actos por parte del INM no son aislados. En octubre de 2021, se impidió la entrada a una familia afgana que solicitaba protección internacional, manteniéndoles detenidos a pesar de que la mujer se encontraba embarazada de siete meses. Pese a su deportación, se logró su reingreso a México tras un trabajo de incidencia por parte del IMUMI.
Reacciones de la CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha solicitado a la autoridad responsable información sobre la situación migratoria y de salud de la familia. Tras una visita al AICM, la CNDH constató que los menores se encontraban en condiciones saludables, aunque la situación de detención persiste. La CNDH instó al INM a garantizar los derechos de las personas migrantes, especialmente de las familias y los niños, y a implementar medidas que impidan detenciones prolongadas en condiciones vulnerables.
Compromiso de la CNDH
La CNDH reafirmó su compromiso de velar por el respeto a los derechos humanos de las personas en contexto migratorio y llamó a las autoridades a garantizar su trato digno.
Compartir noticia