Hongos descubiertos: ¿la clave para una minería más limpia y eficiente?

Un nuevo tipo de hongo descubierto por la CSIRO se alimenta de oro, pudiendo revolucionar la geología, minería y ofrecer alternativas sostenibles para la extracción del metal.

El deseo por obtener oro ha sido una constante a lo largo de la historia humana. En busca de este metal precioso, la humanidad ha explorado montañas, ríos y hasta los confines del cosmos. Sin embargo, ahora, un descubrimiento sorprendente podría revolucionar la forma en que obtenemos oro: un hongo con la capacidad de alimentarse y crecer utilizando el oro como fuente nutritiva.

Un Hongo Dorado

Investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) han encontrado un tipo de hongo que no solo sobrevive en suelos ricos en oro, sino que parece absorberlo como parte de su metabolismo. Este hallazgo representa una ruptura con los métodos tradicionales de minería y podría llevar a nuevas formas de obtener este metal valioso de manera más sostenible.

Los científicos descubrieron que diminutas partículas de oro están adheridas a los micelios del hongo, los filamentos responsables de absorber nutrientes. Esto indica que el organismo es capaz de integrar el oro en su estructura, como si fuera un elemento natural de su composición. Este comportamiento inusual se debe a la capacidad del hongo para transformar partículas inorgánicas a través de sus vías metabólicas, lo que significa que este podría ser un verdadero "hongo buscador de oro".

Minería Sostenible y Herramientas Vivas

El descubrimiento ha generado gran interés en el sector minero, ya que abre la posibilidad de utilizar estos hongos como herramientas vivas para detectar depósitos de oro con una precisión sin precedentes. Actualmente, la búsqueda de oro implica análisis químicos de plantas, suelos o aguas subterráneas, métodos que pueden ser invasivos y contaminantes. En cambio, los "hongos buscadores de oro" podrían detectar los depósitos con mayor eficiencia y sin necesidad de maquinaria pesada ni productos tóxicos.

Además, la extracción tradicional de oro requiere grandes cantidades de agua y productos químicos como el cianuro, generando graves consecuencias ambientales. La utilización de hongos como agentes biológicos de prospección (y quizás algún día de extracción) podría impulsar la transición hacia una minería sostenible, más segura para los trabajadores y respetuosa con el ecosistema.

Aún se requiere investigar cómo producir estos organismos a gran escala y cómo optimizar su crecimiento. Factores como la humedad, el pH del suelo e incluso la interacción con otros minerales pueden influir en la capacidad del hongo para acumular oro. Sin embargo, este descubrimiento representa un avance significativo hacia una minería más limpia y responsable.

El futuro podría deparar nuevas formas de obtener oro gracias a estas herramientas vivas que nos conectan con el mundo natural de manera innovadora y sostenible.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI