
Investigadora mexicana empodera a mujeres con agricultura sostenible
Nayla Muñoz Euán, científica mexicana, recibió reconocimiento por su proyecto de agricultura sostenible con mujeres en Maneadero, Baja California, fomentando el empoderamiento femenino a través de la ciencia.

El reconocimiento a Nayla Muñoz Euán como una de las 25 Mujeres en la Ciencia en América Latina por parte de 3M refleja un hito significativo en la promoción del empoderamiento femenino dentro del ámbito científico. Su trayectoria, marcada por proyectos que fusionan conocimiento científico con impacto comunitario, ilustra cómo la investigación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.
Un enfoque transformador en la agricultura sostenible
Nacida en Yucatán pero adoptada por Baja California, Nayla Muñoz Euán se ha dedicado a impulsar proyectos que transcienden las fronteras de la academia. Su tesis doctoral, centrada en la acuaponia como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dio origen a un proyecto transformador en la comunidad de Maneadero, Ensenada. Este proyecto, implementado en colaboración con mujeres locales, combinaba sistemas de cultivo con materiales reciclados, talleres lúdicos sobre sostenibilidad y la construcción de un espacio de aprendizaje y producción compartido.
La decisión de involucrarse con una comunidad de mujeres no fue arbitraria. Para Nayla, el conocimiento científico debía trascender los confines académicos y generar un impacto tangible en las vidas de las personas. Conoció a este grupo de mujeres luchadoras, defensoras de su territorio, y se ofreció a trabajar con ellas desde una postura de colaboración, reconociendo sus experiencias y conocimientos como pilares fundamentales del proyecto.
El proyecto enfrentó desafíos, principalmente en la adaptación al ritmo de vida complejo de cada mujer y la superación de la barrera de la "foraneidad" de Nayla. Sin embargo, a través del diálogo y la construcción de una relación basada en la confianza, se logró establecer una conexión genuina que trascendió las diferencias.
El reconocimiento recibido por Nayla Muñoz Euán no solo es un testimonio de su labor científica y social, sino también una oportunidad para visibilizar los desafíos y logros de las mujeres en la ciencia. Al compartir su experiencia, inspira a otras mujeres a atreverse a postularse a espacios de reconocimiento y a romper con los estereotipos que limitan su participación en el ámbito científico.
Nayla envía un mensaje claro a las mujeres que sienten que no poseen lo necesario para destacar: todas tienen el potencial de hacer una diferencia. La clave está en perseverar, aprender de los tropiezos y desafiar el miedo al rechazo. Reconocerse como meritorias de ocupar espacios de liderazgo es fundamental para construir un futuro más inclusivo y equitativo.
En su siguiente etapa profesional, Nayla planea iniciar un posdoctorado enfocado en trabajar con pequeños agricultores, promover sus buenas prácticas y crear un manual de sistemas agrícolas sostenibles adaptables a diversos contextos. Su compromiso con la transformación social a través de la ciencia se refleja en su visión de generar un impacto a nivel nacional y latinoamericano.
La historia de Nayla Muñoz Euán es una inspiración para todas aquellas que buscan impulsar el cambio a través del conocimiento científico. Su enfoque en la colaboración, la transformación social y el empoderamiento femenino establece un precedente invaluable para futuras generaciones de científicas.
Compartir noticia