
Juez Merchan rechaza intento de Trump de apartarlo de juicio penal por conflicto de intereses
Juez Merchan rechazó el tercer intento de Trump para apartarlo de su juicio penal en Nueva York, argumentando conflicto de intereses sin fundamento.

El rechazo del juez Juan Manuel Merchan al tercer intento del expresidente Donald Trump (2017-2021) de cuestionar su imparcialidad en el juicio penal en Nueva York pone de relieve la firmeza del magistrado ante las argumentaciones de la defensa. En esta ocasión, los abogados de Trump intentaron establecer un supuesto conflicto de intereses relacionado con la actual vicepresidenta, Kamala Harris, y la trayectoria profesional de la hija del juez como consultora política para ella.
Trump pierde otro intento de sacar a juez Merchan de su juicio
En respuesta a esta nueva estrategia legal, el juez Merchan reiteró su inadmisión a estos argumentos, calificándolos como "obsoletos y sin fundamento". La persistencia de la defensa en presentar esta línea de razonamiento ha llevado al magistrado a señalar que se trata de una repetición de afirmaciones previamente desechadas en ocasiones anteriores, los cuales habían sido debidamente evaluados y rechazados en procesos previos.
A pesar de los intentos de la defensa de desvirtuar la imparcialidad del juez, es importante destacar que un panel asesor sobre ética judicial otorgó el visto bueno al magistrado para que asumiera el caso, lo que respalda su integridad y la confianza depositada en su labor judicial. Merchan enfatizó en una orden de tres páginas, publicada el pasado miércoles, que los argumentos esgrimidos por la defensa carecen de sustento y fundamento sólido para cuestionar su imparcialidad en el juicio.
El juicio penal a Donald Trump avanza sin contratiempos
El juicio penal en el que se encuentra involucrado el expresidente Donald Trump avanza en su curso, a pesar de los intentos de la defensa por generar distracciones mediante cuestionamientos sobre la imparcialidad del juez. Cabe recordar que, en mayo de este año, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal, siendo condenado por 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales, en un caso que involucra pagos realizados para proteger su carrera presidencial en 2016.
Inicialmente programada para julio, la sentencia de Trump fue pospuesta hasta el 18 de septiembre, con el propósito de que el juez a cargo del caso evaluara la posible incidencia de un reciente fallo del Tribunal Supremo de los EU en su condena. Esta decisión demuestra el compromiso del sistema judicial por garantizar un análisis exhaustivo y riguroso de todos los elementos pertinentes antes de emitir una decisión final en el caso.
Por su parte, Kamala Harris, actual vicepresidenta de los Estados Unidos, ha integrado este histórico caso penal a su campaña, presentándose ante los votantes como una exfiscal que se enfrenta a un "delincuente convicto". Esta estrategia política añade una dimensión adicional al desarrollo del juicio, generando impactos tanto en el ámbito judicial como en el terreno político.
Compartir noticia