La Secretaria de Economía de México rechaza regla de etiquetado de productos cárnicos de Estados Unidos

La Secretaria de Economía rechaza regla de etiquetado de carne de EE. UU. por considerarla discriminante y generadora de barreras comerciales. Amenaza con medidas legales.

La Secretaría de Economía (SE) de México ha manifestado su rotundo rechazo a la reciente regla de etiquetado para productos cárnicos, avícolas y de huevo anunciada por Estados Unidos el pasado lunes. Considera que esta medida es discriminatoria con los productores mexicanos y generaría obstáculos en las cadenas de producción binacionales.

Postura de la Secretaría de Economía

La SE rechazó en un comunicado el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) con respecto a la finalización del procedimiento de la regla de etiquetado 'Product of USA'. La dependencia mexicana enfatizó su preocupación, especialmente en lo que respecta a las exportaciones de ganado bovino en pie y carne de res, las cuales ascendieron a 3 mil millones de dólares en 2023.

Impacto en la integración económica

La Secretaría de Economía señaló que la medida propuesta por el USDA amenaza con efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, complicaciones logísticas y costos adicionales. Estos costos, según la dependencia, terminarían siendo asumidos por los productores mexicanos y los consumidores estadounidenses. Además, la SE considera que esta medida vulnera los principios de integración económica del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Llamado a la reconsideración

La SE instó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta regla y a intensificar el diálogo con sus contrapartes mexicanas, con el fin de evitar repercusiones negativas en el comercio bilateral. Es importante recordar que los etiquetados de origen han sido temas recurrentes en la relación comercial, con antecedentes que se remontan a 2002, cuando una medida similar impulsada por Estados Unidos fue declarada improcedente por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Compromiso con el diálogo constructivo

La SE reiteró su compromiso con el diálogo constructivo para resolver diferencias con Estados Unidos, a quien calificó como "su principal socio comercial". Sin embargo, advirtió que está analizando cuidadosamente la posibilidad de utilizar los mecanismos disponibles tanto en el T-MEC como en la OMC con el objetivo de garantizar que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI