
Sigue la "Mañanera del Pueblo" de Claudia Sheinbaum hoy 16 de mayo
Desde Palacio Nacional, la presidenta encabeza la "Mañanera del Pueblo" este viernes 16 de mayo, abordando importantes temas.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la "Mañanera del Pueblo" este viernes 16 de mayo, en la cual dio a conocer que el tema principal fue el impuesto que se pretende imponer en las remesas.
¿Cuáles fueron los temas de la "Mañanera del Pueblo" este 16 de mayo?
Impuesto a remesas
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la propuesta del Congreso de Estados Unidos para aplicar un impuesto extra a las remesas tendría un impacto negativo en la economía estadounidense. No obstante, señaló que su administración ya está implementando diversas medidas para impedir que dicha legislación avance.
La mandataria explicó que el impuesto a las remesas está dirigido a migrantes de todas las nacionalidades que residen en Estados Unidos; sin embargo, en el caso de los mexicanos, esta medida contravendría varios tratados actualmente vigentes entre ambas naciones.
Juan Ramón de la Fuente, titular de SRE, reportó algunos datos importantes. Por ejemplo, señaló que el impuesto del 5% en las remesas es para todos los países que realizan este tipo de transacciones.
Además, por orden presidencial se dio una primera respuesta, una carta detallada que se envió a los representantes de la iniciativa donde se esgrimieron los argumentos en contra de la iniciativa.
También dijo que hoy se reunirán los comités de análisis y presupuesto para presentar la iniciativa conjunta para su próxima consideración.
Además, en caso de que la propuesta se apruebe pasa al Senado y regresa a la Cámara de Representantes.
Migrantes y remesas
Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a las personas migrantes (particularmente mexicanas y de otras naciones latinoamericanas) a pronunciarse ante la reciente medida aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que plantea imponer un impuesto del 5% al envío de remesas destinadas a sus familias en el extranjero.
La acción de la presidenta mexicana surgió tras la difusión de varios videos en los que migrantes compartieron el impacto que tendría en sus vidas el nuevo proyecto impulsado por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
ICE en México
En otro tema, la mandataria mexicana confirmó que la noticia sobre el despliegue de operadores de fuerzas especiales estadounidenses en territorio mexicano es falso.
Señaló que, según información de la embajada de Estados Unidos, no hay agencias estadounidenses operando directamente en territorio mexicano; únicamente existe cooperación y coordinación. Incluso, precisó que la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República colabora con agentes estadounidenses, pero sin una participación directa por parte de estos.
Harfuch y caso Ayotzinapa
Este viernes, en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se abordó la detención de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana, ocurrida el pasado miércoles, por su presunta implicación en la desaparición de videos vinculados al caso Ayotzinapa.
Una reportera señaló que varios columnistas volvieron a mencionar a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como al exgobernador Ángel Aguirre Rivero, por su presunta participación en el caso. De esta forma, la presidenta dijo que “Él no estaba en Guerrero en aquella época, y se ha explicado en muchas ocasiones, entonces no veo ningún problema, de todas maneras, la investigación la hace la Fiscalía General de la República (FGR)”.
Nuevo embajador
También hay que mencionar que Sheinbaum dio a conocer que el próximo lunes 19 de mayo recibirá en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien esta semana llegó al país para comenzar su misión diplomática.
Compartir noticia