
Manifestantes se oponen al megaproyecto turístico Kuni en La Paz, BCS
En La Paz, BC Sur, protestan por el megaproyecto turístico "Kuni", que afectaría el medio ambiente y la comunidad en una extensa área natural.

Un gran número de ciudadanos se reunió en La Paz, Baja California Sur, para manifestar su preocupación por el ambicioso proyecto turístico denominado "Kuni", que planea establecerse en una vasta extensión de más de 1,600 hectáreas, contiguo a la playa el Tecolote y dentro del Área Natural Protegida Balandra. Este megaproyecto ha generado inquietud entre los habitantes de la zona, quienes temen que su implementación acarree impactos negativos en los ámbitos ambiental, social y cultural.
El proyecto Kuni es presentado por la empresa Maravia y ha ingresado el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del mismo ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 11 de julio. En agosto, la dependencia federal notificó la apertura de la consulta pública del megaproyecto inmobiliario, lo que desencadenó un debate acalorado entre los ciudadanos.
Proyecciones y estructura del proyecto
Los manifestantes han puesto de relieve que "Kuni" se perfila como el proyecto turístico costero más grande en la última década para el municipio de La Paz. Según sus proyecciones, se estima que el desarrollo turístico albergue alrededor del 70% de la capacidad de alojamiento del estado de Baja California Sur. El proyecto se compone de cerca de 300 macrolotes y prevé la construcción de una diversa infraestructura, la cual abarca hoteles, viviendas y centros recreativos, entre otros.
De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental (MIA), durante un periodo de 20 años de construcción, se contemplarían más de 20,000 espacios de alojamiento, incluyendo edificaciones de hasta 6 pisos, con una densidad proyectada de 46 cuartos por hectárea. En comparación, los opositores al proyecto destacan que "Kuni" triplica el tamaño del hotel Camino Real, implicando un aumento significativo tanto en el número de viviendas como en la población en una zona colindante con al menos cinco playas reconocidas, como Tecolote, Calderita, Pulguero y Punta Coyote, así como la mencionada área natural protegida de Balandra.
Preocupaciones y acciones comunitarias
Ante la magnitud del proyecto, defensores ambientales han instado a la ciudadanía a informarse a fondo sobre las implicaciones del mismo, enfatizando la presión significativa que podría ejercer sobre los servicios públicos, tales como agua, drenaje, electricidad y salud. La comunidad ha manifestado su intención de continuar movilizándose para asegurar una amplia participación en la consulta pública, la cual se encuentra abierta para recibir opiniones respecto al megaproyecto.
Adicionalmente, los opositores al proyecto hacen un llamado a la Semarnat para que facilite la realización de una reunión pública de información, donde se exponga presencialmente el proyecto y se resuelvan las inquietudes planteadas por la ciudadanía sudcaliforniana. La convocatoria a la participación activa de la población en la consulta pública refleja la voluntad de la comunidad de tener un rol protagónico en la definición de su entorno y en la protección de su patrimonio natural y cultural.
Compartir noticia