Marcelo Ebrard advierte sobre las consecuencias de aranceles en importaciones desde México

La propuesta de Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones desde México podría perjudicar severamente a la economía estadounidense y a las relaciones comerciales.

Durante la "Mañanera del Pueblo" de este miércoles 27 de noviembre, el titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, emitió una advertencia contundente respecto a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar un arancel del 25% a las importaciones desde México. Ebrard califica esta medida como un 'tiro en el pie' para la economía estadounidense, destacando sus potenciales consecuencias negativas tanto para los consumidores como para las empresas del país vecino. 

Efectos en la economía de Estados Unidos tras aranceles

Trump anunció su intención de implementar esta política arancelaria en su primer día de gobierno, justificándola como una medida para presionar a México y a Canadá en la lucha contra la migración y el tráfico de drogas. Sin embargo, Ebrard subrayó que esta acción podría desencadenar un aumento en los precios de los productos importados y causar una pérdida masiva de empleos en Estados Unidos. Expertos anticipan que la respuesta mediante aranceles a las amenazas de Trump generará un impacto doloroso en la economía estadounidense.

De acuerdo con Ebrard, la imposición de un arancel del 25% a los productos importados desde México afectaría directamente a los consumidores estadounidenses y a las empresas que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. El aumento en los precios de los productos importados reduciría el poder adquisitivo de los consumidores, lo que tendría un efecto directo en sus finanzas. Históricamente, se ha observado el impacto negativo de medidas proteccionistas, como los aranceles de la década de los 30 y las políticas similares aplicadas por Nixon en 1971, lo que refuerza la preocupación de Ebrard sobre la gravedad de la situación.

Impacto en la industria automotriz y el sector manufacturero

Una de las industrias que se vería gravemente afectada por la implementación de los aranceles es la industria automotriz. Ebrard señaló que el 88% de las pick-ups vendidas en Estados Unidos son fabricadas en México, lo que implica que su comercialización enfrentaría un aumento significativo en los precios. Según el funcionario, este incremento podría desincentivar el consumo y perjudicar el mercado interno estadounidense. Además, las empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis, tendrían que afrontar costos más altos, lo que podría derivar en el cierre de plantas y despidos masivos, afectando particularmente al sector manufacturero. Se estima que hasta 400 mil empleos en Estados Unidos estarían en riesgo debido a esta medida arancelaria.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI