México busca capítulo de semiconductores en T-MEC para atraer inversiones tecnológicas

México busca incluir un capítulo sobre semiconductores en el T-MEC para atraer inversiones y fortalecer su naciente industria.

El gobierno mexicano continúa trabajando para posicionar al país como un referente global en la producción de semiconductores. En este esfuerzo, se busca incluir un capítulo específico dedicado a estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la visión de atraer grandes inversiones tecnológicas.

Avance en el Plan Maestro de Semiconductores

Después de ocho meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, México ha logrado alcanzar 16 de las 30 metas propuestas en el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030. Este plan estratégico busca consolidar la producción nacional y fortalecer las exportaciones en este sector clave para la economía mexicana.

Estrategias para Atraer Inversiones

La Secretaría de Economía ha informado que se está trabajando en estrategias para optimizar los permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de proveeduría en el sector de semiconductores. Además, se busca establecer un diálogo con Estados Unidos para impulsar la inclusión de un capítulo específico sobre estos componentes en el T-MEC.

Esta iniciativa busca atraer inversiones de los grandes centros de producción a México, potenciando así su industria de semiconductores y consolidando su papel como actor relevante en el mercado global.

Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

La revisión del T-MEC se perfila para avanzar en la segunda mitad del año, anticipándose a la fecha originalmente prevista para 2026. Este adelanto refleja la necesidad de abordar las diferencias comerciales existentes entre México y Estados Unidos, y de establecer un marco regulatorio más favorable para la inversión extranjera.

La inclusión de un capítulo específico sobre semiconductores en el T-MEC podría resultar crucial para atraer mayores inversiones en este sector estratégico, permitiendo a México fortalecer su posición en un mercado global cada vez más competitivo.

Alianzas Estratégicas y Desarrollo del Talento Técnico

Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), han reafirmado su compromiso con la iniciativa de desarrollo del sector de semiconductores en México.

El impulso al talento técnico y a la formación de especialistas en este campo son elementos clave para el éxito de esta estrategia. La entrega del sello "Hecho en México" a Circuify Semiconductors, empresa fundada por ingenieros mexicanos especializados en el diseño de chips de hasta tres nanómetros, es un ejemplo tangible del avance en este sentido.

Con 14 metas aún por alcanzar, México enfrenta el reto de consolidar su posición en un mercado altamente competitivo y tecnológicamente demandante. La revisión del T-MEC, con la posibilidad de incluir un capítulo específico sobre semiconductores, ofrece una oportunidad única para potenciar la producción mexicana en este sector estratégico.

La estrategia del gobierno mexicano busca atraer inversiones, fortalecer la cadena de proveeduría y desarrollar el talento técnico necesario para convertir a México en un referente global en la producción de semiconductores.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI