
Mijaín López: Primer atleta en lograr cinco oros consecutivos en lucha grecorromana en Olímpicos
Mijaín López, cubano, hace historia al ganar su quinta medalla de oro consecutiva en lucha grecolromana en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El destacado luchador cubano Mijaín López ha hecho historia al convertirse en el primer atleta en ganar cinco medallas de oro consecutivas en la misma disciplina en los Juegos Olímpicos. A punto de cumplir los 42 años, López se coronó en la categoría de 130 kilos en lucha grecorromana durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
Una victoria histórica
López derrotó por 6-0 al chileno de origen cubano Yasmani Acosta, un amigo y compañero de entrenamientos en el pasado. Este triunfo establece un récord que perdurará durante mucho tiempo en el deporte olímpico, convirtiéndose en un hito inigualable que requeriría al menos dos décadas ininterrumpidas en la élite del deporte para igualarlo.
Apoyo masivo del público y estrategia en la victoria
El cubano recibió un respaldo masivo por parte del público presente en el Arena Campo de Marte, donde fue recibido con una ovación estruendosa. El público coreó repetidamente su nombre, ansioso por presenciar el establecimiento de un récord histórico que se espera perdure en el tiempo. En cuanto a la estrategia de la victoria, López supo aprovechar dos pasivos pitados a Acosta, uno en cada mitad del duelo, explotando estas oportunidades con llaves adicionales, asegurando un triunfo que pareció siempre estar a su alcance.
Un gesto tradicional y una dedicatoria emotiva
Tras finalizar el combate, Mijaín López levantó los brazos al cielo y dio la vuelta al tapiz central entre la algarabía de los espectadores. Luego, abrazó a su entrenador, llevándolo en vilo y llevándolo al suelo sobre el tapiz. Posteriormente, el luchador se dirigió al centro del tapiz, lo besó y dejó allí sus botines de lucha, un gesto tradicional utilizado por los luchadores tras su último combate.
En declaraciones a la prensa, López expresó: "Hoy se cumplió un sueño". Destacó la singularidad de la final, mencionando que "fue una final bonita, histórica, en la que dos cubanos se enfrentaron por primera vez en una final de lucha". El luchador dedicó este significativo triunfo a todos aquellos que contribuyeron a hacerlo posible. Además, mencionó el gesto de dejar sus zapatillas en el colchón como símbolo de su reconocimiento al resultado obtenido.
Orgullo cubano y reconocimiento internacional
Con visible emoción, Mijaín López manifestó su orgullo por ser cubano y por haber llevado las medallas a su país. En este sentido, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, presenció el combate histórico y entregó las medallas en esta noche tan especial. Hasta este logro, López compartía el récord de cuatro oros olímpicos consecutivos en la misma especialidad con grandes nombres como Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto de longitud), Alfred Oerter (lanzamiento de disco), Paul Elvstrom (vela) y Kaori Icho (lucha). El oro conquistado en París se suma a los logrados previamente en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Es importante mencionar que la trayectoria olímpica de Mijaín López comenzó en Atenas 2004, donde a sus 21 años, ocupó el quinto lugar en la competencia.
Compartir noticia