Mitos sobre alimentos que aumentan la testosterona desmentidos por expertos

La dieta influye indirectamente en la testosterona y la función sexual masculina a través del control del peso y la salud metabólica, pero no existen alimentos que la aumenten directamente.

En el panorama actual, donde la información sobre salud y bienestar fluye constantemente a través de las redes sociales, es común encontrar afirmaciones sobre alimentos o suplementos que supuestamente pueden aumentar los niveles de testosterona o mejorar la función sexual masculina. Sin embargo, tanto la Academia Española de Nutrición y Dietética como la Escuela de Medicina de Harvard coinciden en que estas afirmaciones carecen de evidencia científica sólida.

El Mito de los Superalimentos para la Masculinidad

La idea de que ciertos alimentos poseen propiedades afrodisíacas o pueden potenciar la testosterona se ha nutrido de estereotipos y leyendas urbanas. Desde la carne roja hasta las ostras, el chocolate, la canela, la cultura popular ha asociado productos específicos con la virilidad y el deseo sexual. Este tipo de información puede ser engañosa y llevar a tomar decisiones sobre la salud basadas en mitos en lugar de en evidencia científica.

La Influencia Real de la Dieta en la Producción de Testosterona

Eduard Baladia, coordinador del Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética, señala que si bien la dieta puede influir indirectamente en la producción de testosterona y la función sexual masculina, no ocurre de la manera que muchos esperan. La influencia de la alimentación se da principalmente a través del control del peso corporal y la salud cardiometabólica, no por el consumo específico de alimentos.

La Importancia del Bienestar General

Es fundamental comprender que la salud sexual y hormonal está intrínsecamente relacionada con el bienestar general. Los hábitos de vida saludables, como la práctica regular de ejercicio físico, el control del peso, una dieta equilibrada, el descanso suficiente y la gestión del estrés, juegan un papel crucial en mantener niveles adecuados de testosterona y prevenir su descenso natural con la edad.

La Academia Española de Nutrición y Dietética advierte sobre los riesgos asociados al consumo de productos naturales o suplementos que prometen aumentar la testosterona o mejorar la función sexual. Sustancias como la yohimbina, la “spanish fly” (mosca española), la “mad honey” (miel loca) y la bufotenina pueden resultar peligrosas para la salud. En algunos casos, incluso se han retirado del mercado complementos alimenticios que contenían estas sustancias debido a sus riesgos potenciales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI