Onda de calor azota México con temperaturas hasta 45 grados Celsius

La temporada de calor en México ha comenzado con temperaturas de hasta 45 grados centígrados, causando sequías, incendios y afectaciones a la salud humana. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición solar intensa y consultar los avisos meteorológicos.

El país se enfrenta una vez más a la llegada de la temporada de calor, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 a 45 grados centígrados. Esta nueva ola de calor ha puesto en alerta a las autoridades y a la población en general, recordándoles la importancia de tomar precauciones ante el intenso calor.

¿Qué es una onda u ola de calor?

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una onda u ola de calor se define como un período prolongado, que puede durar desde unos días hasta meses, en el que las temperaturas mínimas y máximas se mantienen inusualmente altas en una zona determinada. Este fenómeno implica un acúmulo de calor durante varios días consecutivos, tanto diurnos como nocturnos.

Características de la ola de calor

Las olas de calor suelen afectar gran parte del territorio mexicano, especialmente los estados del norte y sureste. Se considera que hay una onda de calor cuando las temperaturas mínimas y máximas superan el umbral habitual de la localidad durante tres días consecutivos. Las altas temperaturas pueden provocar la pérdida de agua por evaporación y alcanzar niveles preocupantes, como los 57 grados centígrados registrados en ocasiones.

Efectos de la ola de calor

Las olas de calor no solo representan un riesgo para la salud humana, sino que también tienen consecuencias negativas para el medio ambiente y la economía. Algunos de los efectos más notables incluyen:

  1. Sequías: El calor intenso puede reducir significativamente las precipitaciones, provocando sequías en diversas regiones del país.
  2. Incendios forestales: Las altas temperaturas y la sequía aumentan el riesgo de incendios forestales, que pueden causar daños significativos a los ecosistemas y a las comunidades locales.
  3. Contaminación del aire: El calor puede empeorar la calidad del aire, aumentando la presencia de partículas contaminantes en la atmósfera. Esto puede afectar la salud respiratoria de las personas, especialmente de aquellas con enfermedades preexistentes.
  4. Pérdida de productividad agrícola y laboral: Las altas temperaturas pueden reducir la capacidad de los trabajadores agrícolas para realizar sus tareas, así como afectar la producción de cultivos.
  5. Daños a infraestructuras críticas: El calor extremo puede dañar sistemas de energía eléctrica, agua potable y carreteras, afectando el funcionamiento de las ciudades y regiones afectadas.
  6. Muertes de animales y vida silvestre: Las altas temperaturas pueden ser fatales para la fauna, provocando deshidratación, agotamiento y, en algunos casos, la muerte.

Recomendaciones para afrontar la ola de calor

Ante el riesgo que representan las olas de calor, es importante tomar medidas preventivas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM recomienda lo siguiente:

  • Mantener una hidratación constante con agua y alimentos ricos en líquidos, como sandía, melón, naranjas, pepino y lechuga.
  • Evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día (entre las 11:00 am y las 4:00 pm).
  • Usar protector solar con alto factor de protección (FPS), sombrero y ropa ligera de colores claros.
  • Ventilar los espacios cerrados para mantener una temperatura fresca.
  • Realizar actividades físicas en horarios con temperaturas más frescas, como por la mañana o al atardecer.
  • Proteger a niños, adultos mayores, así como a personas con enfermedades crónicas, ya que son más vulnerables al calor extremo.
  • Consultar los avisos meteorológicos para estar informado sobre las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias.
  • Utilizar impermeabilizante claro en las casas para reflejar la luz solar y reducir el calentamiento interior.

Un problema global

La exposición de la población a las olas de calor es un problema que afecta al mundo entero. Según la OMM, se espera un aumento en la intensidad, frecuencia y duración de estas olas con el calentamiento global. Es crucial tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarnos a los efectos del calor extremo, protegiendo así la salud humana y el medio ambiente.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.