Ordenan derogar el delito de aborto en Nayarit, avance para la despenalización en México

Tribunal ordenó derogar delito de aborto en Nayarit por considerarlo violencia y discriminación de género, vulnerando el derecho a la salud.

Un paso trascendental ha sido dado en el estado de Nayarit en relación a la despenalización del aborto, luego de que el día jueves el Tribunal Colegiado ordenara al Congreso del estado la derogación del delito de aborto contenido en el Código Penal, el cual actualmente establece sanciones de cárcel para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. Esta determinación surge a raíz del amparo presentado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), en el cual se argumenta que la criminalización del aborto constituye un acto de violencia y discriminación de género, vulnerando el derecho a la salud de las mujeres. 

El Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, encargado de resolver este caso, ha determinado que la penalización de la interrupción del embarazo atenta contra el derecho a la salud, obstaculizando el acceso a servicios de salud de calidad. Asimismo, se ha señalado la inconstitucionalidad de imponer sanciones al personal de salud que realice procedimientos de aborto consentido, al considerar que esto genera un trato discriminatorio y limita el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes. Por lo tanto, se ha establecido la obligación de modificar los artículos 335 y 336 del Código Penal, a fin de dejar de criminalizar a las mujeres que opten por interrumpir su embarazo de manera voluntaria. 

La decisión del Tribunal Colegiado

El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, encargado de resolver el amparo presentado por el GIRE, ha argumentado de manera contundente que la criminalización del aborto constituye un acto de violencia y discriminación de género, al reducir a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación. Esta postura se fundamenta en el principio de que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre y responsable sobre el número y espaciamiento de sus hijos, así como a acceder a la información y medios para ejercer este derecho. 

De igual manera, se ha subrayado que la penalización de la interrupción del embarazo resulta discriminatoria y limita el pleno goce del derecho a la salud, obstaculizando el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. En este sentido, la resolución del Tribunal Colegiado establece un plazo perentorio para que el Congreso de Nayarit realice las modificaciones correspondientes al Código Penal, con el fin de dejar de criminalizar la interrupción del embarazo, antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones. Es así como esta determinación judicial sienta un importante precedente en la lucha por los derechos reproductivos en México, al reconocer la autonomía de las mujeres para tomar decisiones sobre su cuerpo y maternidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI