
Padres engañan sistema para reducir pensión alimenticia en Coahuila
Los padres intentan engañar al sistema judicial para reducir la pensión alimenticia mediante falsificación de ingresos y simulación de estilo de vida austero.

El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Felipe Mery Ayup, admitió que el sistema judicial enfrenta cada vez más casos en los que padres intentan evadir la responsabilidad de los pagos de pensión alimenticia. La manipulación de información y la falsificación de ingresos se suman a estrategias como la cesión de propiedades a terceros y la simulación de estilos de vida para aparentar una menor capacidad económica.
Falsean padres sus ingresos para evadir pensión alimenticia
Según Mery Ayup, estas prácticas se han vuelto comunes en los tribunales familiares del estado. “Todos los días se presentan al menos uno o dos juicios por incumplimiento de obligaciones alimentarias en cada región”, comentó el magistrado. En la mayoría de los casos, son principalmente hombres quienes incumplen con los convenios firmados ante la autoridad, afectando directa y negativamente a los niños y niñas que dependen de esos recursos para su bienestar.
Registro Estatal de Deudores Alimentarios
Los padres que no cumplen con sus obligaciones no solo enfrentan procesos legales, sino que también son inscritos en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios, que actualmente cuenta con más de 120 personas. Aparecer en este registro puede afectar directamente trámites personales y/o profesionales, generando presión tanto social como legal sobre los infractores.
Manipulación de información y verificación del estilo de vida
Mery Ayup expresó su preocupación por la manipulación deliberada de información para disminuir la pensión alimenticia. “Ese es el pan de todos los días en los juzgados. Cambian la empresa a nombre de otro, dicen que ganan menos o hacen lo posible para que el dinero no pase por las manos de su expareja”, denunció el magistrado. Para combatir estas maniobras, el Poder Judicial cuenta con el apoyo del Centro de Evaluación Psicosocial, donde se realizan revisiones detalladas del estilo de vida de los deudores, contrastando sus declaraciones con la realidad observada.
El presidente del Tribunal subrayó la importancia de esta labor: “El objetivo es claro: garantizar que las niñas y niños reciban los alimentos que merecen”. Además, Mery Ayup reiteró el compromiso del Poder Judicial en el seguimiento riguroso a estos casos, enfatizando que se está dando un seguimiento muy puntual a este tipo de temas en beneficio de los más pequeños. La manipulación de información para reducir el monto de la pensión alimenticia, así como otras estrategias utilizadas para evadir esta responsabilidad, representan un desafío para el sistema judicial de Coahuila. El compromiso del Poder Judicial en la detección y persecución de prácticas fraudulentas busca asegurar que los derechos de los más vulnerables, como lo son los niños y niñas dependientes de estas ayudas económicas, sean respetados y garantizados. La lucha contra la evasión de la responsabilidad alimentaria se convierte, así, en un aspecto esencial para salvaguardar el bienestar de los menores y promover el cumplimiento de las obligaciones familiares establecidas ante la autoridad judicial.
Compartir noticia