El peso mexicano se debilita frente al dólar por datos de empleo en Estados Unidos

El peso mexicano se debilita tras desaceleración del empleo en EE. UU., tocando niveles no vistos desde marzo de 2023. 

El peso mexicano mostró tendencia a la baja el viernes, como reacción a la desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos en julio, según datos revelados. La moneda nacional se cotizó en 19.0942 por dólar, reflejando una depreciación del 1.32%. Esta cifra empeoró brevemente a 19.2070, su nivel más débil desde marzo de 2023. Se ha observado una volatilidad significativa en días previos, evidenciada por la caída del 1.3% el jueves 1 de agosto, vinculada a la disminución de la actividad manufacturera estadounidense en julio, situándose en su punto más bajo en ocho meses. Este suceso generó movimientos generalizados de aversión al riesgo en los diferentes mercados.

Sensibilidad de México ante la economía estadounidense

México se caracteriza por su alta sensibilidad a la economía de Estados Unidos, siendo este último su principal socio comercial y receptor de más del 80% de sus exportaciones. La reciente inestabilidad del peso mexicano tiene su origen en las elecciones locales del 2 de julio, las cuales resultaron en una victoria contundente del partido en el poder, abriendo la posibilidad de reformas al sistema de justicia que podrían impactar negativamente en el entorno empresarial del país latinoamericano. Desde entonces, la moneda ha experimentado una caída acumulada del 12%, agravada por la incertidumbre en torno a los próximos comicios en Estados Unidos.

Impacto en el entorno económico

Esta inestabilidad del peso mexicano podría tener repercusiones significativas en diversos aspectos de la economía del país, incluyendo el encarecimiento de las importaciones, mayor inflación y posibles ajustes en la política monetaria por parte del Banco de México para contrarrestar estos efectos. Asimismo, las empresas que tienen operaciones en México podrían enfrentar mayores costos en sus transacciones y ver reducidos sus márgenes de ganancia, lo que a su vez podría impactar en las decisiones de inversión y crecimiento. Por otro lado, los consumidores mexicanos podrían experimentar un deterioro en su poder adquisitivo, especialmente en aquellos productos cuyos precios estén vinculados a la paridad peso-dólar.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI