
¿Por qué la toma de protesta de Claudia Sheinbaum será el 1 de octubre?
En muy pocos días, se llevará a cabo la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero ¿por qué será en octubre y no en diciembre?

El próximo 1 de octubre de 2024, se realizará la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, quien asumirá su cargo como la primera mujer presidenta en México, una fecha que, sin duda, será histórica.
La ceremonia de toma de protesta de Sheinbaum se llevará a cabo en el palacio legislativo de San Lázaro a las 9:00 de la mañana y se espera la presencia de mandatarios internacionales, por lo que, no solo estará en el foco nacional, pero, ¿por qué este importante acto se realizará en octubre y no en diciembre como se acostumbraba?
¿Por qué la toma de protesta cambió de fecha?
La toma de protesta de Claudia Sheinbaum se realizará en una fecha diferente debido a que en 2014, se aprobó la reforma Político-Electoral que dicta el cambio de fecha del 1 de diciembre al 1 de octubre para que los nuevos presidentes tomen posesión del cargo.
Dicho cambio, comenzaría a operar hasta la elección de 2024, por lo que, la toma de protesta de AMLO fue la última realizada el 1 de diciembre. “A partir de 2024, la toma de protesta del presidente de la República será el 1 de octubre” se lee en el dictamen.
La razón del cambio es porque se espera que dicha modificación permitirá que el presidente entrante tenga tiempo suficiente para formular y presentar su propuesta de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Además, el dictamen explica que esto influye no solamente en la calidad de las propuestas, sino que permite que los legisladores tengan un mayor tiempo para analizarlas, discutirlas y “garantizar un ejercicio presupuestal sin sobresaltos innecesarios”.
Compartir noticia