
Preocupación en México por la propagación de billetes falsos G5 en redes sociales
Billetes falsos conocidos como billetes G5 afectan la confianza en el sistema financiero mexicano a través de redes sociales.

En un problema que está afectando las finanzas de los ciudadanos mexicanos, los billetes falsos, conocidos como billetes G5, están siendo distribuidos a través de diversas plataformas de redes sociales, como Facebook y TikTok. Esta situación está generando un impacto negativo en la moneda nacional y poniendo en peligro la confianza en el sistema financiero.
Características de los billetes G5
Los billetes falsos G5 se destacan por su alta calidad, siendo los billetes de 500 pesos los más populares entre los falsificadores. A pesar de su excepcional calidad, es posible identificarlos a través de ciertas comprobaciones:
- Examinar el relieve: Los billetes auténticos presentan un relieve palpable al tacto.
- Utilizar luz trasera: Al sostener el billete frente a una fuente de luz trasera, se deberían notar marcas de agua, hilos microimpresos y una ventana transparente.
- Observar el hilo 3D y dinámico: Estos hilos muestran un cambio de color y exhiben movimiento al girar el billete.
- Verificar la denominación multicolor: El valor del billete debe alterar su tonalidad al ser movido.
Impacto legal y consecuencias
La falsificación y distribución de billetes falsos puede acarrear serias repercusiones legales en México. De acuerdo a la comisión, distribución y utilización de billetes falsos constituye un crimen que podría conllevar penas de hasta 12 años de prisión en el país.
Compartir noticia