Restauración inapropiada en la ermita de Nuestra Señora del Mirón en Soria genera controversia

En Soria, repintaron inapropiadamente angelotes de una ermita del siglo 13, poniendo en riesgo el patrimonio, lo que provocó cerrarla e investigar el daño.

A pesar de la controversia desatada en 2012 tras la polémica restauración del famoso “Ecce homo” en España, donde la figura religiosa se convirtió en objeto de burla debido a una intervención poco profesional que la alteró de forma radical, la falta de regulaciones y supervisión sigue presente en el ámbito de la restauración de obras artísticas. Recientemente, en la ermita de Nuestra Señora del Mirón, ubicada en Soria, se ha replicado esta situación con la repintura indebida de una serie de figuras conocidas como angelotes, las cuales adornan la parte superior de las paredes de la nave central de la edificación.

Un nuevo caso de restauración inapropiada

La intervención a la que fueron sometidos los angelotes consistió en un repintado que descuidó completamente la preservación adecuada de estas piezas, poniendo en riesgo la integridad de la ermita, cuyo ábside data del siglo XIII y en 1725 fue objeto de una reconstrucción parcial. La acción de repintar las figuras implicó la alteración de su apariencia original, ya que se les aplicaron colores estridentes en la cabellera, las cejas, los ojos y los labios, reemplazando la sutilidad del yeso blanco por un acabado excesivamente llamativo y poco respetuoso con la estética original.

La Diócesis de Osma-Soria, ante esta situación, llevó a cabo una solicitud para la Declaración Responsable de Obras y Usos (DROU), mecanismo administrativo destinado a simplificar la ejecución de obras menores que no requieren licencia municipal. Este procedimiento, concebido para intervenciones de menor envergadura, parece haber sido aplicado sin la debida rigurosidad en este caso, permitiendo que la repintura de las figuras se realizara sin la supervisión de especialistas en conservación y restauración.

Las redes sociales se hicieron eco de la insatisfacción ante el resultado de la intervención, originando críticas y cuestionamientos sobre la idoneidad del trabajo realizado. La Diócesis de Osma-Soria, reconociendo las deficiencias del acabado final de los ángeles en las cornisas, emitió un comunicado en el que admitió que el resultado no cumplió con lo previsto, generando una avalancha de reproches desde diferentes sectores.

Consecuencias y medidas restitutivas

En medio de este torbellino de reacciones, la Diócesis ha anunciado la apertura de una investigación para evaluar el posible daño ocasionado al patrimonio de la ermita, condición impostergable para determinar la extensión de las alteraciones sufridas por las figuras angelicales. A la espera de los resultados de esta indagatoria, la ermita de Nuestra Señora del Mirón se encuentra cerrada al público como medida preventiva

Este lamentable suceso pone de manifiesto la urgente necesidad de establecer normativas más estrictas y claras en relación con las labores de restauración y conservación del patrimonio artístico, a fin de prevenir la repetición de casos que comprometan la integridad de obras de gran valor histórico y cultural. La falta de supervisión adecuada y la permisividad en la aplicación de procedimientos administrativos para intervenciones de menor categoría han evidenciado las carencias en la protección y cuidado del patrimonio artístico en condiciones tales como la erigida en la ermita de Nuestra Señora del Mirón.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI