
Robos a trenes de carga aumentan 112% en 2024, impactando logística y comercio en México
Aumento del 112% en robos a ferrocarriles de carga en México; productos industriales, granos y autopartes, los más afectados.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), los robos a trenes de carga en México han experimentado un alarmante aumento del 112% en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta preocupante tendencia plantea un desafío significativo para el gobierno, que busca impulsar los trenes de pasajeros como parte de su plan de desarrollo.
Aumento de robos a trenes de carga en México en 2024
Este incremento en los robos a trenes de carga coincide con el crecimiento observado el año pasado, donde se registró un aumento del 21% en comparación con el mismo periodo de 2022. Las cifras son contundentes; entre enero y julio de 2024, se reportaron 2,674 robos a trenes de carga, mientras que durante el mismo periodo en 2023 la cifra ascendió a 1,261 casos reportados. Estos datos revelan una aceleración preocupante en la incidencia de hurtos a ferrocarriles de carga, poniendo de manifiesto la creciente vulnerabilidad de este medio de transporte en el país.
Participación de productos industriales, granos y autopartes en los robos
El impacto se ha visto reflejado de manera significativa en las mercancías transportadas por tren, siendo los productos industriales, granos, semillas y autopartes los más afectados. De acuerdo con las estadísticas de la ARTF, los productos industriales concentran el 19.6% de los robos reportados, seguidos por los granos, semillas y sus derivados, que representan el 17.6% del total. Por su parte, el subgrupo de autopartes ocupa la tercera posición, con un 17% de los robos registrados. Estos tres rubros en conjunto representan el 54.2% del total de robos reportados, lo que pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger la carga transportada por ferrocarril.
Ante el aumento vertiginoso de robos a trenes de carga, la colaboración entre autoridades y el sector empresarial se torna crucial. Javier Oliva, coordinador del seminario en estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, señala el impacto negativo que estos robos generan en las operaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. El mercado negro que se origina a partir de estos robos no solo afecta a las empresas involucradas, sino también a los consumidores de comercio legales, trasladando las pérdidas a los precios finales de los productos.
La Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra Nuevo León) ha señalado el aumento de las pérdidas sufridas por las empresas a causa de los robos a trenes y camiones. En este sentido, Felipe Peña, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt), ha manifestado la intención de los empresarios de agruparse para afrontar este problema de manera conjunta. Por su parte, Elim Luviano, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha destacado que la cúpula empresarial está trabajando en colaboración con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional para implementar mecanismos destinados a mitigar este flagelo.
Compartir noticia