
San Judas Tadeo y su conexión con el Cártel de Sinaloa en la cultura mexicana
San Judas Tadeo es un santo venerado en México, pero su imagen ha sido apropiada por el Cártel de Sinaloa para pedir protección.

San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús, es venerado como el santo de las causas imposibles. Su imagen ha sido utilizada por diferentes grupos, incluyendo el Cártel de Sinaloa, para crear una asociación entre la fe y el narcotráfico, generando un fuerte debate en torno a esta apropiación.
Sacra presencia en Badiraguato
En mayo de 2023, una imponente estatua de San Judas Tadeo se erigió en Badiraguato, municipio de Sinaloa, y atrajo la atención de muchos, no solo por su tamaño, sino por la controversia que rodea su significado. Este monumento, de 25 metros de altura, se encuentra en la explanada central del Parque Mirador Badiraguato, y se ha convertido en un punto de referencia histórico y religioso. Sin embargo, esta nueva atracción, ha
generado un debate profundo sobre el uso de la imagen de San Judas Tadeo en la promoción y legitimación de actividades ilícitas.
La conexión con el Cártel de Sinaloa
Se ha señalado que el Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se apropiaron de la figura de San Judas Tadeo para solicitar protección. Este acto de apropiación simbólica ha tenido un impacto significativo en la percepción social de la figura del santo, generando confusión entre la fe y el crimen organizado.
El académico Alberto Hernández expone que esta modificación de la imagen, moviendo el báculo de la mano derecha a la izquierda, busca crear una conexión entre San Judas Tadeo y el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, la Iglesia Católica sostiene que este cambio se debió a un error de imprenta, lo que ha generado un debate sobre la legitimidad de esta interpretación.
El papel de la Iglesia
El padre Alejandro Rodríguez ha declarado enfáticamente que un santo no puede tener relación con causar daño a terceros. Rechaza la idea de un patrono de narcotraficantes o delincuentes, enfatizando que la figura de San Judas Tadeo no debe ser utilizada para respaldar actividades ilícitas. Esta postura de la Iglesia busca separar la dimensión espiritual de la figura del santo de su uso indebido por parte de grupos delictivos.
Otras figuras veneradas por el narcotráfico
Además de San Judas Tadeo, existe otra figura que ha sido venerada por miembros de cárteles del narcotráfico el 'Santo de los Narcos', Jesús Malverde. A pesar de no contar con reconocimiento oficial por parte de la Iglesia Casual, su figura es considerada por muchos como un santo milagroso y protector de los necesitados. La historia de Malverde, que abarca su vida como un forajido generoso y su posterior ejecución en 1909, ha cimentado su imagen en la memoria colectiva, pero también ha suscitado controversia por su estrecho vínculo con el narcotráfico.
La dualidad de la veneración
La veneración de San Judas Tadeo y Jesús Malverde plantea una dualidad entre la fe y la criminalidad. Si bien para muchos, estas figuras representan la esperanza en momentos de dificultad, su asociación con actividades delictivas genera un conflicto moral y ético. La utilización de símbolos religiosos para legitimar el narcotráfico plantea interrogantes sobre la percepción de la fe en la sociedad contemporánea.
Un llamado a la reflexión
La apropiación de la imagen de San Judas Tadeo y la figura de Jesús Malverde por parte de grupos delictivos nos invita a reflexionar sobre la relación entre la fe y el crimen organizado. Es fundamental promover una interpretación adecuada de estas figuras, desvinculándolas de cualquier actividad ilícita y reivindicando su significado en el contexto espiritual.
La importancia de la educación
La educación juega un papel crucial en la formación de una conciencia crítica respecto a la utilización de símbolos religiosos. Fomentar el conocimiento y la comprensión de la verdadera esencia de figuras como San Judas Tadeo y Jesús Malverde puede contribuir a desarticular las narrativas que buscan asociarlas con el crimen organizado. La promoción de una espiritualidad libre de connotaciones delictivas es esencial para preservar la integridad de la fe en la comunidad.
El legado cultural
La figura de San Judas Tadeo y la leyenda de Jesús Malverde forman parte del patrimonio cultural de México, pero su legado no debería estar ligado a la promoción de actividades ilícitas. Reivindicar estas figuras desde una perspectiva cultural, religiosa y espiritual implica alejarlas de la asociación con el narcotráfico, promoviendo su significado original y su impacto positivo en la comunidad.
Compartir noticia