
¿El SAT puede multar por tener dinero en efectivo en casa? Aquí te lo explicamos
El SAT no establece límite de dinero en casa, pero grandes sumas pueden generar sospechas y auditorías fiscales.

Ante la inseguridad en las instituciones financieras, muchos mexicanos optan por guardar su dinero en casa. Sin embargo, surge la inquietud de si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría imponer alguna multa por tener cierta cantidad de dinero en efectivo en el hogar.
Sin límite específico, pero con recomendaciones
En México, no existe una ley que establezca un límite preciso sobre el dinero en efectivo que una persona puede tener en su hogar. Aunque esto puede generar cierta tranquilidad, es importante considerar que la acumulación de grandes sumas de efectivo puede levantar sospechas en caso de una auditoría o investigación fiscal. De acuerdo con la Ley Федеральpara la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), los bancos están obligados a reportar depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al SAT. Esto implica que, si una persona intenta depositar una cantidad superior sin justificar su origen, podría generar sospechas y posibles auditorías por parte del SAT.
Movimientos bancarios y reportes
El SAT puede realizar auditorías y revisiones a los contribuyentes si detecta movimientos en sus declaraciones anuales que no coinciden con los ingresos reportados. Es por eso que es fundamental manejar con precaución las grandes sumas de dinero en efectivo, asegurándose de reportar adecuadamente cualquier movimiento en las declaraciones fiscales correspondientes.
Regulación de montos en efectivo
Por otro lado, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece los montos permitidos en el uso de efectivo para la realización de diversas transacciones. Estos montos están expresados en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor para 2024 es de $108.57 pesos mexicanos. A continuación, se detallan los montos permitidos en efectivo para diferentes operaciones, según la normativa vigente:
- Compraventa de inmuebles: Hasta 8,025 UMA, equivalente a $871,274.25 MXN.
- Compraventa de vehículos (nuevos o usados, aéreos, marítimos o terrestres), relojes, joyería, metales preciosos, piedras preciosas y obras de arte: Hasta 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.
- Adquisición de boletos para juegos con apuesta, concursos o sorteos, así como entrega de premios por participación en estos juegos: Hasta 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.
- Servicios de blindaje: Hasta 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.
- Compraventa de acciones o partes sociales: Hasta 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.
- Arrendamiento de inmuebles y vehículos: Hasta 3,210 UMA, equivalente a $348,509.70 MXN.
La importancia de la transparencia
En conclusión, aunque no existe un límite específico para la cantidad de dinero en efectivo que una persona puede tener en su hogar, es fundamental manejar esta situación con transparencia y responsabilidad. Reportar adecuadamente los ingresos y movimientos financieros es esencial para evitar posibles auditorías o sanciones por parte del SAT. Asimismo, es importante tener en cuenta los montos permitidos para transacciones en efectivo para cumplir con las regulaciones vigentes y evitar incómodas repercusiones legales.
Desde el 01 de enero de 2024, se establece un límite de $91,589.55 pesos en efectivo para cualquier tipo de compra. Esta disposición busca promover el uso de medios de pago electrónicos y transparentar las transacciones comerciales.
El incumplimiento de estos límites puede acarrear sanciones económicas y la posible realización de auditorías por parte de las autoridades fiscales. Es importante estar informado y cumplir con estas regulaciones para evitar contratiempos legales y financieros.
En este sentido, es recomendable utilizar el efectivo de manera responsable, priorizando las transacciones electrónicas y reportando adecuadamente los ingresos y gastos. Además, es fundamental mantener un registro detallado de las operaciones realizadas en efectivo para contar con la información necesaria en caso de ser requerida por las autoridades fiscales.
Compartir noticia