Se registran 12 microsismos en 24 horas en la Ciudad de México

La Ciudad de México experimentó una serie de microsismos de baja magnitud sin impacto significativo, originados en la faja volcánica Transmexicana.

En la mañana del 26 de septiembre de 2023, la Ciudad de México fue escenario de una serie de microsismos que generaron inquietud entre sus habitantes. Con un total de 12 movimientos telúricos de baja magnitud, las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez fueron las más afectadas por estas actividades sísmicas.

Explicación de los sismos

Según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Servicio Sismológico Nacional (SSN), estos movimientos telúricos no son un fenómeno nuevo y se deben a la ubicación geográfica de la Ciudad de México, que se encuentra en la denominada ‘Faja Volcánica Transmexicana’. Esta faja, que atraviesa toda la República Mexicana de oeste a este, alberga la mayoría de los volcanes activos del país.

Fallas geológicas en la Ciudad de México

La geografía de la Ciudad de México está marcada por diversas fallas, como Mixuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco, Copilco y la más reciente, Plateros-Mixcoac, descubierta a principios de 2024. La sismicidad reportada en los últimos años, especialmente en las fallas de la Sierra de las Cruces, ha sido objeto de análisis a través de cartografía durante décadas. La recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que abastece la zona metropolitana de la Ciudad de México, ha sido un factor importante a considerar en este contexto.

Impacto de la falla Plateros-Mixcoac

La falla Plateros-Mixcoac ha sido identificada como la responsable de más de 20 microsismos en las alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez desde diciembre de 2023. Estos movimientos telúricos, de magnitudes que oscilan entre 1.1 y 3.2, se han asociado a una grieta en la región que cruza la zona de Mixcoac y que tiene una longitud superior a un kilómetro. Este descubrimiento ha generado preocupación y ha sido motivo de atención por parte de las autoridades y expertos en sismos.

Los microsismos registrados el 26 de septiembre se produjeron en su mayoría en un lapso de 23 horas, con varios de ellos ocurriendo en una franja de tiempo corta

Listado de microsismos del 26 de septiembre

  1. 00:39 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 2.5.
  2. 5:13 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 2.0.
  3. 5:21 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.0.
  4. 5:31 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.0.
  5. 5:39 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.5.
  6. 10:26 horas: Microsismo al oeste de la alcaldía Benito Juárez, con una magnitud de 2.4.
  7. 11:41 horas: Microsismo al oeste de la alcaldía Benito Juárez, con una magnitud de 2.2.
  8. 11:50 horas: Microsismo al sur de la alcaldía Álvaro Obregón, con una magnitud de 1.5.
  9. 14:31 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.4.
  10. 19:51 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.7.
  11. 23:31 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, con una magnitud de 2.7.
  12. 23:57 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, con una magnitud de 1.2.

El 27 de septiembre, se registraron dos microsismos adicionales:

Microsismos del 27 de septiembre

  1. 00:29 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo, con una magnitud de 1.8.
  2. 03:57 horas: Microsismo al sureste de la alcaldía Álvaro Obregón, con una magnitud de 2.3.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.