
Segundo debate chilango: Propuestas de Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski
Conoce cuáles son las propuestas de los tres candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX en este segundo debate chilango.

Este domingo 21 de abril, se lleva a cabo el segundo debate chilango por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), en el que Clara Brugada, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Santiago Taboada, del Partido de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, exponen y debaten sus propuestas.
Primer tema en el segundo debate chilango: Agua
“Agua para todos, agua para siempre”, dijo Clara Brugada, quien propuso que se aprovechará el agua de lluvia para potabilizar y regresar el agua a la ciudad, también se inyectarán millones de litros de agua del acuífero y todos los pozos serán rehabilitados. “Crearemos números de emergencias para atender de inmediato las fugas del agua”, destacó.
Santiago Taboada hizo énfasis en que las alcaldías tienen agua contaminada, por lo que contrarrestó a Clara Brugada y dijo que esta agua tiene bacterias y heces fecales. “El agua no es clara, te invito a que te bañes con esta agua contaminada, porque con esa agua se baña la gente”, mencionó.
Por su parte, el candidato Salomón Chertorivski dijo que las presas del Cutzamala están en su nivel más bajo por el cambio climático pero también por el descuido. “Regresaré el agua a tu casa, con buena presión y de calidad”, destacó.
Brugada hizo énfasis en que el agua es un derecho público y dijo que se hará una política de estado del agua, un modelo humano y ambientalista, "queremos que las cosas funcionen en la ciudad y lo vamos a lograr, tengo la experiencia suficiente y los conocimientos".
Taboada expresó que la crisis del agua se debe de resolver de inmediato y contrarrestó las acciones de Clara Brugada en materia del agua. "Morena no responde y miente, durante 27 años te han prometido y no te han cumplido agua", después hizo énfasis en la atención a las fugas y en su propuesta de programa de captación de agua.
"Se graduará en mi administración la primera generación de pequeños guardianes del bosque", dijo el candidato de Movimiento Ciudadano, quien mencionó que sus propuestas son: Programa fuga cero, programa de reutilización del agua, limpieza y recuperación de ríos y lagos, programa de guardianes del bosque y una nueva cultura del agua.
También destacó que "nos toca garantizar el derecho, pero a quien recibimos agua, nos toca cuidarla", ya que "la emergencia climática nos alcanzó".
Segundo tema en el segundo debate chilango: Transparencia y combate a la corrupción
Santiago Taboada dijo que el sistema anticorrupción que desmantelaron en la CDMX es algo que se retomará y propuso que se implementarán las denuncias digitales sin necesidad de ratificarlas, así como el sistema anti sobornos para evitar que los funcionarios sigan operando como "coyotes". "Vamos a evitar el contacto de las ventanillas con los usuarios".
"En mi gobierno la licitación será la regla y no la excepción", destacó Taboada, también dijo que habrá trámites 100% digitales y todo trámite tendrá un tiempo límite y si no se cumple, de inmediato será auditado.
Salomón Chertorivski se cuestionó "¿la corrupción en materia inmobiliaria ya se terminó? No, para eso hay que crear un sistema que represente a la gente y no a los partidos políticos y un programa para que cuando alguien denuncie se agilice una protección para ellos", destacó.
La candidata de Morena habló sobre el Cártel Inmobiliario, "esto es lo que tiene que ver la población porque esto es lo que representa Santiago Taboada".
Además, sus propuestas son: crear gabinete anticorrupción para impulsar transparencia en todos los gastos; crear programa de verificación a todos los trámites para evitar corrupción en dependencias; que los policías de tránsito usen cámaras para evitar actos por ‘debajo de la ley’.
Compartir noticia