
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024: cerrando la brecha en el apoyo a madres
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 enfatiza la necesidad de apoyo colectivo para fortalecer la lactancia materna y sus numerosos beneficios.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, a celebrarse del 1 al 7 de agosto de 2024, tiene como lema "Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos". Este tema resalta la urgente necesidad de fortalecer el apoyo brindado a las madres lactantes. Sin embargo, en Coahuila, menos de 3 de cada 10 madres trabajadoras amamantan a sus bebés.
La importancia del apoyo en la lactancia materna
Nuevos datos destacan la crucial importancia del respaldo que pueden brindar las parejas, la familia y la sociedad en general en el proceso de la lactancia materna. A pesar de que la lactancia materna es una tarea íntimamente ligada a las madres, el apoyo de su entorno cercano es vital. Las estadísticas revelan que el 81% de las mujeres desea que sus parejas participen activamente en el proceso de lactancia. Sin embargo, el 76% de las madres manifiestan la necesidad de más información sobre cómo sus parejas pueden ser de ayuda durante esta etapa. Además, el 74% de las mamás de hoy se sienten más presionadas que hace una década, y el 66% desearían que sus parejas las apoyaran en el cuidado del bebé.
El tema de este año insta a los padres y a la comunidad a adoptar un papel más activo, reconociendo que la lactancia no es solo un vínculo especial entre madre e hijo, sino también un desafío que puede ser aliviado a través del apoyo colectivo.
Cuidado compartido para la lactancia materna
El 57% de las madres admiten apresurarse o renunciar a sus propios cuidados para atender al bebé, mientras que 2 de cada 3 mamás disponen de menos de una hora al día para cuidar de ellas mismas. En este contexto, las familias y amigos son llamados a colaborar, por ejemplo, ayudando en el cuidado del bebé, permitiendo que las madres descansen y prioricen también su propio bienestar.
El apoyo a las madres lactantes es esencial para cerrar la brecha en la lactancia materna. Al compartir el cuidado del bebé y ofrecer apoyo tangible, todos podemos contribuir a que las madres logren una experiencia de lactancia más positiva y satisfactoria.
Fomentar un entorno que apoye la lactancia materna
Fomentar un entorno que apoye la lactancia materna implica acciones sencillas pero significativas. Crear espacios cómodos en el trabajo para que las madres puedan amamantar o extraerse leche con tranquilidad, reconocer el esfuerzo que conlleva la lactancia, y ofrecer ayuda con las tareas diarias son gestos que pueden hacer una gran diferencia. Además, pequeñas acciones como asegurarse de que los utensilios de lactancia estén limpios y esterilizados, o encargarse del cuidado nocturno del bebé, pueden aliviar significativamente la carga de las madres.
Los beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna tiene numerosos beneficios, tanto para el bebé como para la madre. La lactancia prolongada reduce en un 13% el riesgo de sobrepeso y obesidad, contribuyendo a la lucha contra enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, cuyo riesgo disminuye en un 35%. Asimismo, amamantar por 6 meses o más se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de leucemia infantil, y los bebés amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil.
Más allá de los beneficios físicos, la lactancia materna fortalece el apego entre madre e hijo, generando respuestas más sensibles y una mayor seguridad en la relación. Este apego es esencial para el desarrollo emocional del niño, destacando la importancia de que las madres reciban el apoyo necesario para continuar amamantando durante periodos prolongados.
Además, es fundamental destacar que la lactancia materna no solo beneficia al bebé, sino también a la madre. Al amamantar, las mujeres experimentan una reducción en el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y ovario, además de promover la recuperación del peso previo al embarazo de manera más efectiva.
Promoción de la lactancia materna en Coahuila
En Coahuila, a pesar de los esfuerzos por promover la lactancia materna, aún existen retos significativos. Integrantes de la Liga de la Leche en Saltillo afirman que la falta de apoyo institucional, la ausencia de espacios adecuados para la lactancia en lugares públicos y la falta de conciencia sobre la importancia de la lactancia materna perpetúan la disminución de esta práctica en la región. Asimismo, mencionan que muchas madres se ven obligadas a recurrir a fórmulas artificiales debido a la falta de información y apoyo para amamantar.
Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, en Saltillo se han habilitado 70 salas de lactancia y 10 lactarios hospitalarios para que las mujeres puedan amamantar a sus bebés cómodamente. Estas iniciativas son pasos importantes hacia la creación de un entorno más amigable y accesible para las madres lactantes.
Actividades para promover los beneficios de la leche materna
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) Nº 73 en Saltillo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con el Voluntariado de la institución, organizó diversas actividades para cerca de 30 pacientes embarazadas que llevan su control prenatal en dicha clínica. Durante el evento, se llevaron a cabo charlas informativas para las futuras madres sobre las ventajas de la leche materna. Estas sesiones destacaron la importancia de la leche materna en el desarrollo y crecimiento de los bebés, así como los nutrientes esenciales que proporciona desde el inicio de su consumo.
Estas iniciativas son cruciales para concienciar a las futuras madres sobre los beneficios de la lactancia materna, empoderándolas para tomar decisiones informadas y brindándoles el apoyo necesario para llevar a cabo esta práctica tan importante para la salud de sus hijos.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 nos recuerda que el apoyo a las madres lactantes es esencial para cerrar la brecha en la lactancia materna. Al compartir el cuidado del bebé y ofrecer apoyo tangible, todos podemos contribuir a que las madres logren una experiencia de lactancia más positiva y satisfactoria. Fomentar un entorno que apoye la lactancia materna y reconocer los beneficios de esta práctica son pasos significativos hacia la construcción de un futuro más saludable para nuestros bebés y para las madres que los alimentan con amor y dedicación.
Compartir noticia