Senderismo: una actividad completa para fortalecer cuerpo y mente

El senderismo es beneficioso para la salud física y mental, ya que mejora la salud cardiovascular, ayuda a perder peso y reduce el estrés.

Practicar senderismo, una actividad que involucra recorrer rutas naturales en distintos tipos de terrenos, no solo aporta beneficios físicos, sino que también impacta positivamente en la salud mental, convirtiéndose en una opción altamente recomendada por especialistas para fortalecer tanto el cuerpo como la mente. A continuación, se detallan los beneficios físicos y mentales de esta práctica, respaldados por estudios y expertos.

Bienestar físico a través del senderismo

El senderismo, al ser una forma de ejercicio aeróbico, contribuye significativamente a mejorar la salud cardiovascular. Al recorrer distintos tipos de terreno, se activan diversos grupos musculares, incluyendo piernas, núcleo e incluso brazos cuando se utilizan bastones de senderismo. Esta actividad, que puede variar en intensidad desde paseos suaves hasta ascensos desafiantes en montañas, también es beneficios para mejorar el equilibrio y la coordinación, al requerir una constante adaptación a los cambios en el terreno. 

Además, el senderismo se asocia con la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol, así como con la contribución a la pérdida de peso. Incluso se ha destacado que una caminata regular por senderos puede llevar a la quema de un número considerable de calorías, dependiendo de la intensidad y duración de la misma. Por si fuera poco, el contacto constante con la naturaleza implica una exposición a la luz solar, favoreciendo la producción de vitamina D en el organismo, un aspecto fundamental para la salud ósea.

Impacto positivo en la salud mental

El senderismo no solo conlleva beneficios a nivel físico, sino que también tiene un impacto significativamente positivo en la salud mental. El simple hecho de estar en contacto con la naturaleza y alejarse del entorno urbano y sus distracciones tecnológicas, brinda la oportunidad de desconectar y reducir el estrés, tal como lo han demostrado diversos estudios.

La práctica de caminar al aire libre se ha asociado con la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión, generando un notable mejoramiento en el estado de ánimo general. Asimismo, el senderismo fomenta la atención plena y la meditación, al favorecer la conexión plena con el entorno natural. Los senderistas tienden a estar más presentes en el momento, lo que les permite disfrutar plenamente de los sonidos, vistas y olores del entorno, promoviendo así una sensación de calma y claridad mental.

Los especialistas en salud y bienestar coinciden en resaltar los innumerables beneficios que el senderismo aporta al cuerpo y a la mente. Recomiendan incorporar esta práctica como parte de un estilo de vida activo, ya que no solo promueve la actividad física, sino que también brinda la oportunidad de disfrutar de los beneficios terapéuticos que ofrece la naturaleza.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI