Sigue la "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy 18 de febrero

¡Atención! Estos son los temas más relevantes en la "Mañanera del Pueblo" este 18 de febrero.

Sigue los temas más relevantes de la “Mañanera del Pueblo” este martes 18 de febrero, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

¿Cuáles fueron los temas de la "Mañanera del Pueblo" hoy 18 de febrero?

Compra de medicamentos

Esta mañana, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, dio a conocer algunos aspectos importantes sobre la compra de medicamentos. De esta manera, Clark informó que son 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos requeridos.

  • Etapa 1, 3 mil 649 millones de piezas (73.2%) de lo requerido.
  • Etapa 2, 1 mil 12 millones de piezas (22.5%) de lo requerido.
  • 15 de enero al 1 de marzo. Formalización de contratos.
  • 21 de febrero al 2 de marzo. Planificación de las órdenes de suministro en almacenes y hospitales de todos los estados.
  • 3 al 15 de marzo. Inicio de recepción de insumos en unidades de salud.
  • 5 al 23 de marzo. Inicio de recepción de insumos.
  • Previamente los interesados tuvieron que haberse registrado.
  • 44 mil 855 aspirantes.
  • Fueron seleccionados 18 mil 627.
  • Los aspirantes serán repartidos de la siguiente manera:

En cuanto a los médicos residentes, dio a conocer que son 9 mil 813 para el IMSS, 5 mil 515 para la Secretaría de Salud, 1 mil 942 para el ISSSTE, 351 para PEMEX y 1 mil 6 para otros. El proceso se encuentra actualmente en la Etapa 3, Pre- asignación - directa.

Reclutamiento en IMSS

Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, dio a conocer algunos datos importantes. De esta manera, mencionó que con base a cifras de la OMS, México está actuando para seguir las recomendaciones. 

También dijo que en 2024, 9 mil 813 seleccionados comenzarán a especializarse a partir del 1 de marzo y que en 2025 7 mil 427 se graduarán y serán instalados según lo que se requiera.

Además, explicó que se están ofertando 8 mil 869 plazas a concretar por estado y que la CDMX, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Chiapas, Veracruz y Jalisco son los estados con mayor demanda de especialistas.

ISSSTE

Además, Martí Batres, director del ISSSTE, habló sobre los actos de corrupción en el organismo. Habló sobre Fundación ISSSTE, la cual se creó el 15 de noviembre de 2016 como asociación civil y actualmente su directora es Norma Patricia Valencia.

También dio a conocer que usufructó 27 espacios gratuitos del ISSSTE para cafeterías y máquinas expendedoras, de esos 27 15 espacios fueron indebidamente arrendados obteniendo un lucro sin que el ISSSTE tuviera participación en ello.

En otro tema, el titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó que, por instrucción presidencial se comenzó con la campaña de vacunación contra Influenza y COVID, 18 semanas después de que comenzó el proceso se han aplicado 29 millones 987 mil 653 vacunas.

En cuanto a esto, se lleva un 87.27% de avance a nivel nacional y se ha aplicado una vacuna tetravalente fabricada en México.

Polémica con Google

La polémica con Google continúa, por lo que la presidenta enfatizó de nuevo que "Nadie puede renombrar la plataforma continental de México" y señaló que esperarán la respuesta de Google, pero si insiste en seguir renombrando "Golfo de América" al Golfo de México, procederán a una demanda civil. 

"Un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país", señaló la mandataria mexicana. 

Reforma al maíz

Claudia Sheinbaum leyó el documento de la Reforma Constitucional para la prohibición del maíz transgénico: 

“México es centro de origen y diversidad del maíz, elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad la salud y el patrimonio biocultural de México y su población, debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

Además, explicó que los apoyos constitucionales al campo que se brinda a ejidatarios y pequeños productores son: 

  • Producción para el Bienestar.
  • Fertilizantes gratuitos.
  • Cosechando soberanía.
  • Precios de garantía

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.