
Sigue la "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy 21 de enero
Estos son los temas más relevantes de la "Mañanera del Pueblo" de Claudia Sheinbaum hoy 21 de enero.

Conoce cuáles son los temas que se abordan en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este martes 21 de enero.
¿Cuáles son los temas de la "Mañanera del Pueblo" hoy 21 de enero?
Decretos de Trump
Luego de que Donald Trump firmara decretos que se relacionan con México, la presidenta aseguró que siempre defenderá la soberanía e independencia del país y siempre apoyará a los connacionales. Además, enfatizó en que se actúa en el marco de la Constitución y las leyes mexicanas.
De esta manera, Sheinbaum explicó que el decreto que firmó de zona de emergencia de la frontera sur es muy similar al que firmó en su primer periodo en el 2019, "no es nuevo, ya ocurrió".
Respecto al MPP, señaló que es algo que también implementó en el 2018, lo que significa que aquellos que solicitan asilo, el gobierno de Estados Unidos no los deja estar en su país mientras realiza el proceso.
En cuanto al cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, Claudia Sheinbaum manifestó que Donald Trump le cambiará de nombre en lo que respecta a su plataforma continental, sin embargo, para México y el mundo seguirá como Golfo de México.
Sobre señalar los cárteles como grupos terroristas, la presidenta indicó que ellos en su territorio pueden actuar como deseen y que "en nuestro territorio se mantendrá independencia y soberanía, pero sí habrá coordinación y la cooperación sin subordinación", como lo ha mencionado en otras ocasiones.
En lo referente al TMEC, Sheinbaum puntualizó que hay puntos del tratado en los cuales se pueden realizar revisiones para el 2026 como parte del pacto firmado.
Plan de acción
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, habló sobre las deportaciones masivas. De tal manera, dijo que continúan a la baja el número de cruces fronterizos, en este momento no representan volúmenes incontrolables y se ha logrado controlar el flujo migratorio desde la administración pasada.
También mencionó que México tiene la red consular más grande del mundo instalada en Estados Unidos las cuales están enfocadas en las siguientes áreas: asesorías legales, 2 mil 600 10 personas para ello, comienzo de la digitalización de los trámites y las alianzas comunitarias para arropar a los paisanos.
México te abraza
Por otra parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, habló sobre el programa México te Abraza, el cual brinda a los patriotas una recepción adecuada y oportunidades para una vida digna en su país natal.
También mencionó que el objetivo de la estrategia es recibir a los connacionales repatriados con calidad y humanismo, por lo que la recepción consta de las siguientes etapas:
- Asistencia y protección consular.
- recepción y apoyo.
- Integración.
Se puntualizó que se instalaron 11 puntos de repatriación a lo largo de la frontera en los cuales 18 se realizarán jornadas sociales. Además, por instrucción de Sheinbaum, se incorporó al IMSS para integrar a los repatriados y sus familias a dicho sistema de salud, así como a todos los programas de Bienestar.
Otro punto a mencionar, es que se les entregará la Tarjeta Bienestar Paisano para gastos de traslado a sus lugares de origen y en los 11 centros de atención la SEDENA y SEMAR se encargarán de la alimentación y la seguridad de los mismos.
Además, la CFE instalará el Internet y tarjetas gratuitas para hacer llamadas y el CCE recibirá y proveerá de trabajo a los connacionales.
Salud para connacionales
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de Salud, informó que el Sistema Público de Salud está listo para responder y dar servicios de salud a los connacionales.
El titular de Salud explicó que se realizará una campaña contra el dengue y dio a conocer algunos puntos importantes sobre esta enfermedad. De esta forma, aclaró que el mosquito Aedes aegypti infecta de dengue al humano.
Además, señaló que quienes ya lo padecieron, pueden volver a contagiarse de manera grave. También dijo que no se recomienda la automedicación con aspirina, naproxeno o ketorolaco ya que estos complican el cuadro de padecimiento.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que el dengue ya no es exclusivo de las zonas costeras, ya está en las zonas suburbanas y urbanas, debido a que los mosquitos han mostrado capacidad de adaptación.
Compartir noticia