Suprema Corte elige integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación

La Suprema Corte designó el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación para seleccionar jueces y magistrados, previo a la elección del 1 de julio de 2025.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha tomado una decisión significativa al seleccionar a los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Este comité tendrá la responsabilidad de presentar las propuestas de jueces y magistrados que participarán en la elección de personas juzgadoras, según lo estipulado por la reforma judicial para el 1 de julio de 2025.

La elección fue llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se extendió por un periodo de dos horas de votaciones. Durante este proceso, se descartaron los perfiles afines al partido Morena, como el de María Estela Ríos, quien fue consejera jurídica en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Integración del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación

Finalmente, la mayoría de los ministros optó por seleccionar a dos magistradas de carrera judicial, Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, así como al magistrado Wilfrido Castañón León. Además, se designó a la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Mónica González Contró, y al académico de ese mismo instituto, Luis Enrique Pereda Trejo. Esta elección fue alcanzada mediante una mayoría calificada de ocho votos después de varias rondas de votación, donde no se había logrado dicha aprobación para ninguno de los aspirantes inicialmente propuestos.

Contexto de la Reforma Judicial

Es importante destacar que la reforma judicial establece en su artículo 96 que cada poder debe integrar su propio Comité de Selección, lo cual ya fue cumplido por los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, se ha señalado que los perfiles elegidos por estos poderes están más alineados con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el gobierno de Morena, incluyendo figuras como el exministro Arturo Zaldívar y la abogada Vanessa Romero.

Funciones del Comité de Evaluación

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación desempeñará un papel crucial al evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como identificar a las personas mejor evaluadas y con los conocimientos técnicos necesarios para ejercer su cargo. Además, se subraya que los aspirantes a jueces y magistrados federales deben cumplir con criterios de honestidad, buena fama pública, competencia, antecedentes académicos y profesionales, con el fin de satisfacer los requisitos establecidos por el Poder Judicial de la Federación.

Ámbito de la Elección Judicial

La elección judicial abarcará la selección de Magistradas y Magistrados de Circuito, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados y magistradas vacantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tanto para la Sala Superior como para las Salas Regionales, así como de jueces y juezas de Distrito. Esta amplia gama de elecciones refleja la magnitud de la reforma judicial y su impacto en la estructura del sistema judicial en todo el país.

Proceso de Selección de Aspirantes

La reforma al Poder Judicial establece que los Comités de Evaluación deberán integrar un listado de las 10 personas mejor evaluadas para cada vacante en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial. Para el caso de jueces y juezas de Distrito y de magistradas y magistrados de Circuito, se seleccionarían seis perfiles por vacante. Esta metodología busca garantizar un proceso de selección riguroso y transparente, asegurando que se elijan a los candidatos más idóneos para desempeñar estas importantes funciones.

Filtrado y Aprobación de Listados

Una vez conformados los listados, los Comités de Evaluación los remitirán a la autoridad correspondiente de cada Poder de la Unión para su aprobación y posterior envío al Senado. Estos listados filtrados serán los que se someterán a la elección popular a través de un sistema de listas. Se estima que cada boleta contará con más de 400 aspirantes, lo que resalta la cantidad de opciones que tendrán los ciudadanos para participar en este proceso electoral.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI