
Tercer debate presidencial: Últimas propuestas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez antes de las elecciones
Antes del 2 de junio, el INE organizó el tercer debate presidencial en donde Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se enfrentaron cara a cara, y compartieron sus últimas propuestas para que los mexicanos salieran a votar completamente informados.

Con la finalidad de que el próximo 2 de junio todos los mexicanos salgan a votar completamente informados sobre las propuestas de los candidatos, el Instituto Nacional Electoral (INE), organizó el tercer debate presidencial, el cual marcó el final de la carrera política entre Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Xóchitl Gálvez Ruiz, de “Fuerza y Corazón por México”, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. Las dos candidatas y el candidato tuvieron su última oportunidad para dirigirse a todas y todos los ciudadanos de la República Mexicana, en donde además de dar a conocer sus planes en caso de ganar la presidencia, sacaron algunos trapitos al Sol de sus contrincantes.
¿Cómo se organizó el tercer debate presidencial?
De acuerdo con la presidenta de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey Jordan, el tercer debate tuvo como tema central “Democracia y Gobierno: Diálogos constructivos”. La transmisión se realizó desde las inmediaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México (CDMX) en punto de las 20:00 horas. Además, los moderadores fueron los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila. Los temas que abordaron fueron:
- Política social, inseguridad y crimen organizado.
- Migración y política exterior.
- Democracia
- Pluralismo y División de Poderes.
Sin embargo, se modificó la forma en la que se realizaron las preguntas para los candidatos, pues se tomó en cuenta el Formato C programado por el INE, el cual incluyó un espacio para la introducción, otro para la presentación de las candidatas y el candidato. Posteriormente se dividió el tiempo en cuatro fragmentos, tres se subdividieron en dos bloques cada uno con cinco minutos para hablar, mientras que durante el último, los aspirantes se realizaron preguntas cruzadas. A diferencia de los anteriores debates, los ciudadanos no tuvieron una participación directa en la formulación de los cuestionamientos que se realizaron a los aspirantes. Se debe considerar que el debate estuvo traducido a diversas lenguas indígenas y a la lengua de señas mexicana.
Primer bloque del debate presidencial: Política social
El primero en presentarse fue el candidato Jorge Máynez, quien afirmó que continuarán los programas sociales, además de hablar de democracia. Xóchitl Gálvez fue la segunda en presentarse y aprovechó la oportunidad para mostrar el impacto que tuvo la "Marea Rosa" en todo el país, mientras que Claudia Sheinbaum recordó el 2 de octubre de 1968.
Máynez afirmó que la pobreza en México es algo acostumbrado debido a la desigualdad laboral, por lo que afirmó que se impulsará el salario mínimo a 10 mil pesos mensuales y se darán dos días de descanso. Xóchitl Gálvez mencionó que el gobierno actual abandonó a ciertos sectores de la población beneficiando a otros, por lo que ella se compromete a terminar con la pobreza extrema e impulsar los programas sociales. Por último, Sheinbaum habló sobre los programas sociales que ya se han instaurado y como la 4T ha ayudado a mejorar la situación de México.
Como en los dos debates presidenciales anteriores, Jorge Máynez afirmó que la infancia y la igualdad son los puntos más importantes a atacar para poder levantar a México. Xóchitl Gálvez de nueva cuenta nombró a Sheinbaum "candidata de las mentiras", por lo que no quitarán los programas sociales. Ante ello, Claudia Sheinbaum afirmó que su coalición es la única que puede mantener los programas. Durante este bloque tanto el aspirante de Movimiento Ciudadano como la del PRIAN se señalaron mutuamente ante los problemas que se han tenido con respecto a terceros, como los expresidentes y los gobernantes que se encuentran en el poder.
La candidata de Morena señaló que todos los mexicanos se merecen un debate sin mentiras ni calumnias, a lo que Gálvez señaló que se trata de compartir ideas, por lo que planteó el problema de salud que se ha tenido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Durante la bolsa de tiempo de cinco minutos que tuvieron el y las candidatas hablaron sobre "cómo" impulsarán los programas de los que han hablado durante todas las campañas, a lo que Máynez afirmó ser el único que durante sus intervenciones anteriores ha planteado cada una de sus propuestas con bases, mientras que Gálvez afirmó que ayudará a todas las mujeres, mientras que Sheinbaum pidió votos a todos los candidatos de su partido y coalición.
Segundo bloque del debate presidencial: Inseguridad y crimen organizado
Durante el segundo bloque del debate presidencial la primera en hablar fue la candidata de Fuerza y Corazón por México, quien señaló todos los problemas de delincuencia que se tuvieron durante el sexenio, por lo que afirmó que tomaría cartas en el asunto. La segunda en hablar fue la candidata de Sigamos Haciendo Historia, quien recordó la llamada Guerra contra el Narco con la finalidad de mostrar como el gobierno de Morena ha ayudado a terminar con la inseguridad. Por último habló el candidato de Movimiento Ciudadano, quien rememoró cada uno de los sexenios fallidos en cuanto a la inseguridad, y afirmó que él presentó un nuevo plan para eliminar la inseguridad, pues él como presidente tomará cartas en el asunto sin necesidad de terceros, pues busca que el cuerpo de policía de México tomé el control del país.
Los tres candidatos mostraron diversas gráficas en donde señalaron que la inseguridad es uno de los temas más importantes de México, pues los homicidios dolosos, feminicidios y los delitos de alto impacto han aumentado. Gálvez mostró una gráfica en donde expuso el aumento de estos delitos durante los últimos años, además de afirmar que según los datos de INEGI, las y los mexicanos se sienten inseguros de salir a las calles. Ante ello, la candidata de Morena comentó que continuará con los mismos ejes que implementó en la Ciudad de México mientras fue Jefa de Gobierno.
Tercer bloque del debate presidencial: Migración y política exterior
Para abrir el tercer bloque Javier Solórzano habló sobre los problemas que enfrenta México por la migración y la política exterior. Ante ello, Sheinbaum aprovechó para saludar a todos los mexicanos que se encuentran en el exterior y declaró que seguirá con las mismas políticas que tiene el gobierno actual. Máynez afirmó que es necesario que México deje de ser el país del patio de atrás de Estados Unidos, por lo que se debe plantear otra política exterior. Por último, Gálvez habló sobre el vínculo que México tiene con el resto del mundo, por lo que buscará aprovechar las relaciones internacionales para que el país crezca.
En la bolsa de tiempo, los candidatos de Movimiento Ciudadano y del PRIAN recordaron la intervención del presidente López Obrador ante el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues afirmaron que fue una vergüenza para el país. Ante ello, Sheinbaum afirmó que actualmente la política exterior es un orgullo para México, pues se tienen diálogos fluidos con el resto de los países y México siempre estará abierto al mundo.
El aspirante de Movimiento Ciudadano afirmó que se debe resolver el problema de política exterior que se tiene para resolver la inseguridad del país por los migrantes que pasan por la República mexicana. Mientras que la postulante de Morena habló sobre el paso de los migrantes por México, a lo que aseguró que planteará al gobierno de Estados Unidos destinar 20 mil millones de dólares a la ayuda de los migrantes. En cambio, la postulante del PRIAN señaló el aumento en la canasta básica, por lo que las remesas que mandan ya no alcanzan para ayudar a las familias mexicanas.
Cuarto bloque del debate presidencial: Pluralismo y división de poderes
El último bloque del debate se realizó un "cara a cara", en el cual se seleccionaron tres preguntas, cada una fue planteada por uno de los candidatos. La primera fue planteada por Máynez, quien preguntó sobre el poder Judicial y como se debería cambiar para apoyar a México, la primera en hablar fue Gálvez, quien señaló que se los jueces deberían ser elegidos por los ciudadanos, sobre todo los por universitarios y recordó el caso de Saldívar. Sheinbaum habló sobre la división de poderes y como el Poder Judicial debe responder a los deberes del país y de los ciudadanos. Por último, Máynez respondió su pregunta afirmando que la corte debe garantizar, sin presiones políticas y monetarias, un buen trabajo para hacer más "accesible la justicia".
La segunda pregunta fue planteada por Xóchitl Gálvez, quien preguntó sobre los gobiernos de coalición, a lo que Máynez afirmó que es mejor un sistema parlamentario, pues es que le dará paso a los gobiernos de coalición, pues estás en México se reparten las candidaturas. Mientras que Sheinbaum afirmó que ella durante toda su carrera política ha luchado por la democracia sin importar la coalición en la que se encuentre. Por último, la candidata del PRIAN afirmó que está totalmente de acuerdo con el gobierno de coalición, pues será una presidenta "daltónica", a quien no le va a importar de donde venga la idea, sino que reconocerá cada una de las propuestas.
Para finalizar, se planteó la pregunta de Claudia Sheinbaum, quien preguntó si creen necesario eliminar las candidaturas plurinominales, a lo que Gálvez señaló que Morena lo único que quiere es una "trampa" pues abusan de las necesidades de los mexicanos, sobre todo en los adultos mayores, por lo que es autoritario. El candidato de Movimiento Ciudadano afirmó que se deben eliminar las "mayorías artificiales", para que el porcentaje sea igualitario y se debe hacer frente a la democracia que no se ha hecho en México. Mientras que Sheinbaum manifestó que se deben eliminar por completo las candidaturas plurinominales para que se de continuidad a la democracia que tiene actualmente el país.
Para concluir en tercer debate presidencial, Xóchitl Gálvez se dirigió a todos los mexicanos esperando que voten por ella, para ir por la libertad, porque la esperanza se encuentra de su lado. Jorge Máynez afirmó que lo que deben hacer los mexicanos es votar por quien lo representa, para que se sientan orgullosos por su voto y construir un México nuevo. Por último Claudia Sheinbaum invitó a todos a su cierre de campaña, además de que voten masivamente para demostrar la diferencia entre el primero y segundo lugar, además de comprometerse en llevar a México por el camino de la paz y prosperidad.
Compartir noticia