
Descubre las Tlaltequeadas: Platillo Prehispánico Mexicano que Conquista en la Gastronomía Vegana
Al resurgir gastronómico de México y el mundo valora las tlaltequeadas, tortitas prehispánicas a base de pinole y elementos vegetales.

En la actualidad, la gastronomía mexicana está experimentando un resurgimiento de platillos prehispánicos que, si bien en el pasado fueron menospreciados o incluso olvidados, hoy en día se están revalorizando tanto en México como en otras partes del mundo. Este fenómeno responde a la tendencia creciente del veganismo, el cual, en su búsqueda de opciones atractivas, nutritivas y respetuosas con los animales, ha puesto sus ojos en preparaciones como las tlaltequeadas, un platillo que ha conquistado el gusto de quienes siguen esta corriente alimenticia.
Las Tlaltequeadas: Una Delicia Prehispánica Adoptada por el Veganismo
A pesar de que para muchos el concepto de tlaltequeadas puede resultar desconocido, se trata de una preparación culinaria que, en términos sencillos, consiste en "tortitas" elaboradas a base de pinole, a las cuales se les puede agregar una amplia variedad de elementos vegetales, frutas, semillas e incluso flores. El pinole, por su parte, es una harina de maíz tostado a la cual se le pueden incorporar diversos condimentos, como cacao, canela o anís, lo que le confiere una gran versatilidad, ya que no solo es la base de otros platillos y bebidas, sino que también puede ser utilizado para preparar el único postre prehispánico conocido, al añadirle miel de abeja. De esta manera, las tlaltequeadas se presentan como un ejemplo representativo de la rica tradición culinaria basada en vegetales, tal como era practicada por las civilizaciones mesoamericanas prehispánicas.
A pesar de la ausencia de un registro histórico que permita conocer con certeza la forma en que los antiguos mexicanos consumían las tlaltequeadas, y de la inexistencia de narraciones españolas al respecto, en algunas comunidades indígenas se ha mantenido viva la tradición de su elaboración. Así, aunque no existe una receta específica, las nuevas tendencias gastronómicas han asumido el reto de rescatar y enriquecer este platillo de origen autóctono, dándole un lugar destacado en el escenario culinario contemporáneo.
La Versatilidad de las Tlaltequeadas en la Actualidad
En la actualidad, las tlaltequeadas no solo pueden encontrarse en algunos establecimientos de Tepoztlán, Morelos, sino que han trascendido fronteras, llegando a figurar en el menú de diversos restaurantes "fifís" a lo largo y ancho de México, donde son catalogadas como opciones vegetarianas o veganas, dependiendo de sus componentes. Este platillo se presenta tanto en su forma tradicional, como una especie de gordita o croqueta, ideal para disfrutarse como un snack, así como en presentaciones más elaboradas, ya sea como plato fuerte acompañado de un caldillo o salsa, o incluso como una opción dulce.
Lo que hace tan atractivas a las tlaltequeadas en la actualidad es su versatilidad, ya que a la base de pinole se le pueden incorporar una amplia gama de ingredientes, tales como hojas de espinaca, chaya, menta, flor de calabaza, flor de jamaica, betabel, rosa de castilla, quintoniles, chapulines, nopales, verdolagas, amaranto, huanzontle, queso, chicatanas, entre otros. Además, su presentación a veces busca resaltar su atractivo visual mediante el uso de colorantes naturales, logrando tortitas de colores verde, rojo, amarillo, entre otros. Es importante mencionar que, si bien la base tradicional de las tlaltequeadas es el pinole de maíz, en algunos establecimientos esta puede ser sustituida por opciones como amaranto, semilla de calabaza, soya, entre otras, sin perder de vista su carácter original y su arraigo en la herencia culinaria prehispánica.
Una Opción Deliciosa para los Amantes de la Comida Vegetariana y Vegana
En definitiva, las tlaltequeadas se presentan como una opción culinaria sumamente atractiva para quienes buscan alternativas en su alimentación, ya sea por motivos éticos, de salud o simplemente por el placer de explorar nuevos sabores y texturas. Su arraigo en la herencia prehispánica de México, su adaptabilidad a las tendencias contemporáneas y su potencial para ofrecer combinaciones creativas y nutritivas, las convierten en un referente de la riqueza gastronómica de este país. Así, las tlaltequeadas no solo alimentan el cuerpo, sino también el espíritu, al ser portadoras de una tradición milenaria que se reinventa en el presente para deleite de los comensales más exigentes. En este sentido, su presencia en el escenario gastronómico actual no hace más que enriquecer la diversidad y el legado culinario de México, al tiempo que satisface las demandas de una audiencia cada vez más interesada en explorar nuevas propuestas alimenticias.
Compartir noticia