
Xóchitl Gálvez anuncia planes para reintroducir subastas de energía eólica y solar en México
Xóchitl Gálvez propone reintroducir subastas de energía eólica y solar, destacando el potencial de Yucatán en energía renovable. Apoya transición justa.

La candidata de la coalición 'Fuerza y Corazón por México', Xóchitl Gálvez, reveló sus planes para reintroducir subastas de energía eólica y solar en caso de llegar a la Presidencia de la República. Esta propuesta busca revertir la cancelación de estas subastas realizada por el Gobierno Federal en el actual sexenio.
Compromiso con la generación de energía renovable
Durante su visita al Parque Eólico de Energía Renovable de la Península en Progreso, Yucatán, Gálvez resaltó la importancia de su propuesta, enfatizando que representa una decisión crucial entre la continuidad del uso de combustibles fósiles y el impulso a las energías renovables.
Apuesta por la instalación de paneles solares
La candidata también destacó su compromiso con la generación de energía renovable al proponer la asignación de cinco millones de créditos para la instalación de paneles solares en todo el país como parte de su proyecto de infraestructura.
Critica a la gestión actual
En un llamado a sus seguidores, Xóchitl Gálvez criticó la afirmación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la transición energética, argumentando que esta ya está en marcha y que el país debe seguir avanzando en el desarrollo.
Desarrollo sostenible en Yucatán
La candidata resaltó el potencial de Yucatán para convertirse en el primer estado sustentable de México, gracias a su riqueza en recursos solares y eólicos. Además, llamó a garantizar una transición justa en el sector energético para que ninguna familia pierda sus ingresos, proponiendo capacitación para los trabajadores de Pemex a fin de que puedan adaptarse a los cambios en la industria.
Preocupación por la situación financiera de Pemex
Finalmente, Gálvez expresó su inquietud por la situación financiera de Pemex, señalando que la empresa ha perdido 800 mil millones de pesos durante el actual sexenio, lo que representa un grave problema para las finanzas públicas de México.
Compartir noticia